Por Leslie Gordillo/NOTICARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Las condiciones laborales en Quintana Roo han permitido la aparición de muchas pagadoras que no cumplen con todos los elementos legales, que realizan contrataciones en las que los trabajadores no reciben más allá de su pago, pero sin reconocimientos, seguridad social, ni cualquier otra prestación y es eso lo que se debe regular, opinaron integrantes de la Asociación Mexicana de Empresas de Capital Humano (AMECH).
También te puede interesar: Hoteleros y restauranteros recomiendan no utilizar las outsourcing
Héctor Márquez Pitol de Manpower Group, quien tomará protesta hoy como presidente de AMECH, reiteró que la subcontratación formal es positiva, lo que ha hecho daño es la aparición de empresas informales, que son las que afectan al trabajador, pero que si todas desaparecen el daño será grave.
“Lo que ocurre allá (en Quintana Roo) es que hay una alta rotación de personal, una alta necesidad de recursos humanos, todos los días tienen que estar contratando en hoteles y restaurantes, hay muchos eventos, entonces la cantidad de meseros o gente en la cocina que atienda se incrementa por picos por días o semana y tienen otro común denominador negativo, que es, que están llenos de pagadoras”, explicó.
Ante esto, recordó, se ha planteado ya una propuesta a los legisladores para que la regulación que exista sobre la subcontratación sea efectiva para promover el trabajo formal, digno, decente y que coadyuve con el castigo a quienes incumplen con la ley.
Lo que se requiere, reiteró, no es sólo la reglamentación, sino también la disponibilidad no únicamente en zonas turísticas, sino en cualquier parte del país, de empresas que garanticen el acceso al recurso humano que requieren, dentro de la ley.