• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, julio 5, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

DUDAS Y TEMOR: Cancunenses se muestran reacios a recibir vacuna de ensayo contra COVID-19

3 diciembre, 2020
in Cancún, Noticias de la Península
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Dejó en claro que para este estudio pueden ser voluntarios personas con diabetes, hipertensión, asma u cualquier otra enfermedad, siempre y cuando esté controlado (Fotografía: Especial)

Agencias

CANCÚN.— Víctor Borges, director general de Grupo Red OSMO, que lleva al cabo la fase tres del ensayo clínico con la vacuna del laboratorio CanSino contra la COVID-19, dijo que de las mil pruebas programadas para aplicar en Cancún, a la fecha sólo hay registrados 500 voluntarios, pues hay ciertas dudas y temor, lo cual no debería ser, pues tienen una eficacia del 97 por ciento.

También te puede interesar: Vacunación anti COVID-19 iniciara este diciembre; señala Ebrard

“Es importante que se pierda el miedo, pues estamos en la antesala de la aprobación de un medicamento o vacuna”, señaló.

De los 500 los registrados, ya aplicaron 100 vacunas desde la semana pasada hasta ayer. La mayoría de los voluntarios es personal del área de salud, quienes al estar en relación directa con la enfermedad tienen cierta preocupación, sobre todo luego de lo vivido cuando estuvo el pico de la pandemia, en que veían morir a muchas personas, entre ellos conocidos y amigos.

“Hay confianza en que en el transcurso del mes se llegue a los mil voluntarios”, añadió.

Entrevistado por Radio Turquesa, explicó que cuando se realizan ensayos clínicos para cualquier medicamento es necesario realizar comparativos con otros medicamentos que existen en el mercado para medir la eficacia o cómo se reacciona.

Sin embargo, señaló que en el caso de la COVID-19 no hay ningún medicamento aprobado, por lo que, en los cinco ensayos clínicos punteros en el mundo, tuvieron que comparar la propuesta de la vacuna del laboratorio con un placebo.

“De esta manera se demuestra que la vacuna que se estudia es segura y eficaz. La ventaja que tienen los voluntarios a los que les tocó placebo, serán los primeros en recibirla, una vez que sea aprobada”, dijo.

“Nadie, ni médicos, ni voluntarios sabe a quién le toca medicamento o placebo. Las medidas y el trato son igual”, recalcó.

Dejó en claro que para este estudio pueden ser voluntarios personas con diabetes, hipertensión, asma u cualquier otra enfermedad, siempre y cuando esté controlado. De hecho, requieren este tipo de gente porque al final se le aplicará a la población que padece estos males. Los únicos que no pueden participar son aquellos que ya les dio la COVID-19, embarazadas o en lactancia.

Para acceder como voluntario el proceso comienza al anotarse, se agenda la cita, el participante firma un documento de consentimiento informal, que lee previamente de 10 hojas, en que se explica en qué consiste el estudio, el responsable, los riesgos, beneficios y obligaciones. Igual menciona cuáles son los efectos ocurridos en las fases uno y dos.

Luego se hace una valoración médica para no poner en riesgo la participación del voluntario. A todos los vacunados se les pide continuar con las mismas medidas y protocolos contra la COVID-19.  La dosis es única y el seguimiento es por un año. Ante cualquier eventualidad hay una comunicación directa. Todos los participantes cuentan con un seguro proporcionado por la farmacéutica para que en caso de presentarse algún evento relacionado con la vacuna se cubran los gastos que se originen.

A los interesados para participar como voluntarios, dijo que están ubicados en la Avenida Kabah con la Luna, enfrente donde está la Capilla Sixtina. También pueden encontrarlos en las redes sociales wwwredosmo.com o vacunas@red o llamar al 951-229-0849.

Con información de Infoqroo

Tags: COVID-19ensayovacuna
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Arranca “Punto Morado”, mecanismo para la detección temprana de violencia de género en Cancún

Next Post

Laura Beristain deja plantados a comerciantes y empresarios en recorrido de la Quinta Avenida

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post

Laura Beristain deja plantados a comerciantes y empresarios en recorrido de la Quinta Avenida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Experience Over 1,000 Exciting Games at Your Fingertips!
  • Experience Over 1,000 Exciting Gaming Options with 22bet Login!
  • Betpawa Download Elevate Your Gaming Experience Today!_1
  • Betpawa Download Elevate Your Gaming Experience Today!
  • Seamless Entry Awaits Your Gateway to 22 Bet Awaits!
  • Betpawa The Game-Changer in Your Betting Journey
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión