• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
domingo, mayo 25, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | ¿Síntesis o resumen? En memoria de Ruy Pérez Tamayo

19 febrero, 2022
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Ruy Pérez Tamayo

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

El 28 de enero pasado varios medios dieron a conocer el sensible fallecimiento del Dr. Ruy Pérez Tamayo. Su especialidad fue la medicina, específicamente Patología; con reconocimientos de los más altos niveles en México y en el mundo.

Su historial académico incluye más de 100 artículos científicos, casi 70 libros de especialidad y de divulgación de la ciencia, como unas 12 condecoraciones nacionales e internacionales, Doctor Honoris Causa de seis universidades autónomas: Tamaulipas, Colima, Michoacán, EdoMex, Puebla y Yucatán. Profesor en Harvard, Yale, John Hopkins, Minnessota y Galveston, así como en una decena de países, incluyendo Latinoamérica, Europa y Medio Oriente. Un mexicano sobresaliente.

Además de ser líder en su especialidad y haber formado decenas de estudiantes, Ruy Pérez Tamayo fue un excelente filósofo de la ciencia. Uno de sus libros que ha dejado una profunda huella en muchas generaciones se llama ¿Existe él Método Científico? No debe haber científico en México que no haya leído ese libro.

Ruy concluye su obra diciendo que no existe un método científico dogmático e inmutable, sino mas bien un conjunto de principios teóricos, reglas de conducta y operaciones mentales y manuales empleados por quienes hacen ciencia, para generar conocimiento científico.

Pero para alcanzar un nivel adecuado, los científicos deben saber usar, y por lo tanto diferenciar, el análisis, la síntesis y el resumen. Y ahí tenemos problemas.

Es común leer y escuchar expresiones como “en síntesis lo que hemos hecho es…”; “haga una síntesis de su trabajo”, o bien cuando se comparte una colección de noticias se acompaña del encabezado “síntesis de noticias”. La respuesta de los dos primeros casos en realidad es un resumen, mientras que en el tercer caso es simplemente una colección de notas periodísticas resumidas.

¿Es incorrecto el uso de síntesis en vez de resumen? No. Los diccionarios y la Real Academia de la Lengua Española presentan la palabra síntesis como sinónimo de resumen. ¿Cuál es el problema entonces? Las aportaciones de Ruy Pérez Tamayo permiten hacer la diferencia.

En investigación científica la síntesis no es un resumen, es el resultado que expresa la esencia del análisis, es lo que emerge del análisis que no es visible para ojos no entrenados. Sin esta capacidad de diferenciar resumen de síntesis, ningún “científico”, sea de las ciencias exactas, naturales, sociales, económicas o políticas, podrá crear teorías y mucho menos leyes. Por lo tanto, su capacidad para aportar en forma significativa al avance del conocimiento en su especialidad es limitada o ausente, aún teniendo un doctorado.

Conocemos la famosa Ley de la Gravitación Universal de Newton o la Teoría de la Relatividad de Einstein, o la Ley de la Oferta y la Demanda en economía, o que los votos son el resultado de la combinación de una narrativa con percepción, en ciencias políticas; y así muchos otros ejemplos. Cada una de estas aportaciones es una expresión de síntesis a partir de un análisis profundo. Rebasan el nivel de resumen.

Lamentablemente la falta de capacidad para diferenciar resumen de síntesis, aunado con el uso masivo de síntesis como sinónimo de resumen y la falta de educación y formación de futuros científicos con calidad, no permiten el avance en la formación de pensamiento científico con el nivel que necesita nuestro país.

Necesitamos un verdadero cambio en la formación de los futuros científicos mexicanos. Necesitamos verdaderos líderes en Humanismo, Ciencia y Tecnología, para lograr la innovación que demanda el desarrollo actual. Necesitamos de directivos y políticos que establezcan las condiciones y apoyos para alcanzar esos niveles. Necesitamos personas, muchas más, hombres y mujeres que llenen el gran vacío que deja la ausencia de Ruy Pérez Tamayo.

Es cuanto.

Tags: Francisco J. Rosado May
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Muere Onésimo Cepeda Silva, polémico obispo emérito de Ecatepec

Next Post

I CLIMA PARA HOY I Frente frío 28 mantendrá temperaturas bajas en la mañana y noche en Cancún

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post
I CLIMA PARA HOY I Frente frío 28 mantendrá temperaturas bajas en la mañana y noche en Cancún

I CLIMA PARA HOY I Frente frío 28 mantendrá temperaturas bajas en la mañana y noche en Cancún

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión