• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, julio 5, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | Diputadas y diputados indígenas 2021-2024. hacia una agenda nacional

22 junio, 2021
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

Uno de los resultados después del conteo final de votos, en la elección 2021, y repartición de plurinominales en la cámara baja del Congreso, es el de las 91 diputaciones para indígenas, afromexicanos y LGBT+ asignadas para avanzar acción afirmativa en México. Junto con el número de gubernaturas que serán ocupadas por mujeres, siete, se puede considerar que en México hay un avance histórico en cuanto a diversidad, pero aún falta mucho más para consolidar la acción afirmativa.

Hay preguntas que se deben abordar, por ejemplo ¿Qué posición tendrán las personas indígenas electas? ¿Impulsarán asuntos inherentes a los pueblos indígenas o simplemente seguirán las directrices partidistas? ¿Son compatibles los intereses partidistas con la de los Pueblos Indígenas? ¿Tienen los Pueblos Indígenas alguna agenda definida? En otras palabras, el solo número de diputaciones para indígenas u otro grupo minoritario, no garantiza que se alcanzará el objetivo de la acción afirmativa.

No es tarea fácil responder dichas preguntas, pero es necesario e indispensable. Lo ideal sería articular la agenda partidista con la de los Pueblos Indígenas y otras minorías. Para ello se necesita claridad en ambas, aunque lo mas probable es que hay que construirla.

En preparación para el posicionamiento de México ante la Cumbre Mundial sobre Sistemas Alimentarios, que organizará la ONU en septiembre 2021, el pasado 11 de junio se llevó a cabo un foro nacional para recabar opiniones de representantes de los Pueblos Indígenas del país. Andrea Carmen, de Arizona, en representación del Consejo Internacional de Tratados Indígenas presentó cinco puntos que han consensado en las siete regiones donde hay comunidades indígenas en el mundo y que defenderán en la Cumbre:

1. Los pueblos indígenas demandan que los países y la ONU reconozcan y respeten sus sistemas alimentarios, incluyendo los elementos que lo integran como la cultura, suelo, agua, selva, seguridad en la tenencia de la tierra, semillas, etc.

2. Demandan garantizar la salud del ambiente y de la gente en sus territorios; las áreas afectadas deben restaurarse.

3. Demandan que se reconozca y respete sus propias formas de gobernanza y atención en su territorio de retos como la pandemia, cambio climático, pérdida de biodiversidad, etc.

4. Los países y la ONU deben reconocer, respetar, proteger y potencializar sus sistemas de construcción de conocimiento y las prácticas que tienen para ello.

5. Por otro lado, se comprometen a priorizar el intercambio de conocimiento y transmitirlo de una a otra generación.

Los alrededor de 200 participantes en el Foro antes mencionado adoptaron los puntos antes mencionados y lo hicieron alrededor de tres conceptos que se espera sean contribución de México en la cumbre: Interculturalidad, Co-creación de conocimiento (entre científicos y sabios locales) y Agroecología. Estos tres elementos se articulan entre sí, se identifican con la culturas indígenas y con políticas públicas de no dependencia a químicos como el glifosato y lograr alimentación suficiente, seguro, saludable y con soberanía para nuestro país.

En otras palabras, hay elementos para que la agenda de los partidos y de los pueblos indígenas puedan articularse. Esta es una expectativa que debe cumplir la nueva legislatura.

Tags: Francisco J. Rosado May
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Participa Puerto Morelos con éxito en primer “Simulacro Nacional 2021”

Next Post

“NOS QUIEREN ASESINAR”: Laura Beristain insiste en victimizarse; se arropa con activistas LGTB+ (VIDEO)

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post
“NOS QUIEREN ASESINAR”: Laura Beristain insiste en victimizarse; se arropa con activistas LGTB+ (VIDEO)

"NOS QUIEREN ASESINAR": Laura Beristain insiste en victimizarse; se arropa con activistas LGTB+ (VIDEO)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • “Durante İyi Bahis Ve Online Casino Platformu
  • Pin Up Casino – Azərbaycanda onlayn kazino Pin-Up.24945
  • Pin Up Casino – Azərbaycanda onlayn kazino Pin-Up.24946
  • Pin Up Casino – Azrbaycanda onlayn kazino Pin-Up.4855
  • Leonbet Ελλάδα Στοίχημα Και Leon Καζίνο”
  • Unraveling the Secrets of Liraspin Bonuses
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión