• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, julio 2, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

VISIÓN INTERCULTURAL: Brechas digitales

19 enero, 2021
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

Con el liderazgo de Miguel Borge Martín y Enrique Carrillo Barrios-Gómez, en 1990 y 1991 un grupo de personas trabajó arduamente para la creación de la Universidad de Quintana Roo. En ese entonces, nuestro estado era el único en el país sin universidad.

Con sólida experiencia internacional, el equipo de trabajo no dudó en establecer como visión y misión para la UQRoo establecer condiciones para la implementación de programas y proyectos que permitan la reducción de brechas entre los sectores de la sociedad. Desde entonces el tema de computación y digitalización formó parte de la agenda de trabajo de la universidad. Se contrató personal altamente capacitado y se equipó a la institución para ubicarse en el liderazgo a nivel estatal en materia de tecnología de información.

Cuando en Estados Unidos, en 1990 ya se usaba el correo electrónico para comunicarse dentro de una universidad, usando códigos Basic para correr el programa, en Q. Roo aún no llegaban las PC. Esta brecha continuó ampliándose más por lo que la decisión del equipo de trabajo era pertinente y visionaria. Había que reducir esa brecha a través de la formación de recursos humanos con calidad.

Hoy, la brecha tecnológica se ha ampliado en forma significativa; no solo entre países sino entre municipios y comunidades también. Un ejemplo es el pago de impuestos.

Para pagar el impuesto predial, en el municipio de Othón P. Blanco este año ya se pudo hacer en línea, aunque todavía no logran incluir en el proceso todas las variantes como por ejemplo el descuento por poseer la credencial de INAPAM. Para hacer válida esta credencial, la persona debe hacer un trámite de autorización ante una autoridad. Desde hace algunos años en OPB no era necesario presentarse con copias de pagos anteriores, el sistema lo tenía; bastaba con dar nombre y dirección, todo podía hacerse en una sola ventanilla.

En Felipe Carrillo Puerto los contribuyentes requieren de hacer cola en tres ventanillas, no es necesario llevar copias de documentos de años anteriores, ya lo tienen en sistema. Afortunadamente las tres ventanillas están en el mismo edificio.

En José María Morelos se requiere llevar copia de documentos de años anteriores, el trámite involucra dos ventanillas ubicadas en edificios diferentes.

El tiempo invertido por los contribuyentes para entregar recursos a la tesorería del municipio es muy alto, puede variar entre 1 y 6 horas, en FCP y en JMM, dependiendo de la cantidad de personas esperando hacer el mismo trámite. Quizá por ello muchos contribuyentes deciden no hacen su pago.

La brecha en tecnología se explica por la falta de recursos para invertir, aunque a largo plazo y tomando en cuenta el tiempo productivo que invierten miles de personas en un trámite que debe ser sencillo, el costo de inversión bien puede justificarse y ser redituable.

La otra explicación es, lamentablemente, la falta de interés de los tomadores de decisión o por su miopía con respecto a la importancia del tema de tecnología en la gestión pública y en educación.

No sería mala idea que nuestras autoridades, incluyendo las que resulten de las elecciones del 6 de junio 2021, se capaciten en el tema y consulten información y recomendaciones de organismos como la CEPAL-ONU; por ejemplo, el documento “Rol de las TIC en la gestión púbica y en la planificación para un desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe”. Todos saldríamos ganando. Sent from my Samsung Galaxy smartphone

Tags: Francisco J. Rosado May
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Se suman 544 fallecimientos y 8 mil 74 casos positivos de COVID-19 en México

Next Post

I VIDEO I CENTRO DE LA CIUDAD NO SE SALVA DE LOS BACHES

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post

I VIDEO I CENTRO DE LA CIUDAD NO SE SALVA DE LOS BACHES

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • A Journey Through the Thrills of Lira Spin Casino
  • A Journey Through Thrills and Wins Awaits at Liraspin Casino!
  • A Sugar-Coated Adventure in Gaming Awaits with Candyspinz App
  • A Sugar-Coated Adventure in Candyspinz
  • A New Era of Betting Awaits at 1win!
  • A New Era of Betting Awaits with 1wins Innovative Features
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión