Por Leslie Gordillo/NOTICARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- De manera conjunta el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) con la consultora internacional McKinsey, concretarán todos los estudios necesarios para diseñar las estaciones del Tren Maya en Quintana Roo, considerando la experiencia del usuario de las localidades ubicadas en la ruta ferroviaria.
El trabajo con diversas metodologías de información en comunidades y municipios de Quintana Roo, tiene como objetivo asegurar que la experiencia de los usuarios locales sea positiva, significativa y relevante, además incluyeron visitas conjuntas varias instituciones como la Universidad Politécnica de Bacalar, el Comisariado Ejidal de Pedro A. Santos y la Asociación Civil “Toshonos Pro Discapacidad”.
“El estudio permitirá construir las estaciones del Tren Maya priorizando las necesidades de los usuarios, sean adultos mayores, estudiantes, visitantes o trabajadores, o personas con discapacidad, para que la estación sea para todos”, informó Federico Gutiérrez Schott, consultor Senior de McKinsey durante una sesión con alumnos de la Universidad Politécnica de Bacalar.
Por su parte, el presidente del Comisariado Ejidal de Nuevo Xcan, Luis Ariel Pool Ku, celebró la colaboración con el Tren Maya por los trabajos que se han generado, pues en el diseño de la estación de dicha localidad se ha tenido un acercamiento a la comunidad por parte de las empresas a cargo del diseño y construcción de la estación.
Los estudios se enfocarán desde el diseño de la experiencia en las localidades de Felipe Carrillo Puerto, Chetumal, Bacalar, Pedro A. Santos, Limones, Tulum y Nuevo Xcan, para lo cual se ha contado con el acompañamiento de los equipos territoriales de los Tramos 4 y 6 del Tren Maya, personal de la consultora internacional ha efectuado varias jornadas de trabajo para aplicar diversas metodologías de levantamiento de información.
En los últimos meses el equipo territorial trabajó en la recopilación de datos mediante la estrategia de intervención comunitaria denominada “Vía Social”, aunado a los estudios con lo que se busca que todos los usuarios se sientan bienvenidos y que deseen repetir la experiencia de viaje y apuntalar el rol de la estación como centro de convivencia y encuentro de la comunidad.
“Muchos de nuestros estudiantes y profesores vienen de comunidades y no es fácil para ellos desplazarse, estamos seguros que el Tren Maya les hará más fácil llegar”, comentó María Antonia Díaz Martín, secretaria académica de la citada casa de estudios.