Por Leslie Gordillo/NOTICARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Para muchas personas es complicado encontrar una plaza laboral, a veces por falta de conocimientos, por edad, por sexo, pero es aún más difícil para quienes viven con alguna discapacidad, debido a que se les cierran muchas puertas, de allí que se busquen crear estrategias para facilitar los procesos.
También te puede interesar: Con “Manos que Sanan” jóvenes invidentes se integran al mundo laboral en Playa del Carmen
De acuerdo con estudios, es estima que alrededor del 7 por ciento de los quintanarroenses viven con alguna discapacidad, en Cancún serían alrededor de 60 mil personas en esta situación, para quienes es sumamente complicado encontrar un trabajo, por lo que organismos y empresas se estén aliando para fomentar la inclusión.
La Asociación Somos Diferentes, en conjunto con el CRIT Quintana Roo y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) se unieron con el propósito de crear oportunidades laborales para personas con discapacidad en Cancún mediante el movimiento “Soy Capaz de Todo”.
“Es raro que vaya una persona con discapacidad a tocar una puerta en busca de trabajo. Uno, porque no hay los medios móviles para que vaya; dos, por lo mismo que estamos sujetos al rechazo y por temor no lo intentamos. Entonces queremos crear una bolsa de trabajo en la que podamos ofrecer eso”, declaró Erick Maffasantti.
Resaltaron que la gran mayoría de las personas con discapacidad no están en las calles y no porque no existan, sino porque se refugian en sus casas o en los albergues, debido a que la ciudad desde su planificación original, no consideró a este segmento poblacional y por consiguiente no está preparada para facilitarles la vida.
El objetivo del Centro Empresarial de Quintana Roo es propositivo en busca de resaltar la conveniencia de que las políticas públicas cumplan con acuerdos internacionales ya plasmados en reglamentos locales y que la sociedad en su conjunto se solidarice con todas estas personas que viven realidades que la mayoría apenas podría vislumbrar.
“Reconocemos que fue Erick Maffasantti uno de nuestros socios COPARMEX, quien nos hizo reflexionar sobre una realidad discriminatoria que viven miles de personas en su entorno familiar, en los espacios urbanos, en el transporte y en los edificios públicos y privados; de ahí la importancia de que en las ciudades se diseñen infraestructuras incluyentes de movilidad y transporte, como cruces seguros y accesibles, señalamientos adecuados, plataformas de abordaje y sistemas de orientación intuitivos”, enfatizó Sergio León Cervantes, presidente de Coparmex.