• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, julio 5, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

REPORTEROS SIN FRONTERAS: La censura en China contribuyo a expandir el Coranavirus

27 marzo, 2020
in COVID-19, Internacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
La censura obligo al callar al doctor Lu Xiaohong, jefe de gastroenterología del Hospital de la Ciudad de Wuhan Nº5, quien el 25 de diciembre ya tenía sospechas de que el virus se podía transmitir entre humanos ante los casos de personal médico infectado. Fotos: AFP.

PEKIN.- El día que China alertó oficialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la existencia de una neumonía de origen desconocido, obligó a la plataforma de discusión WeChat a suprimir un gran número de palabras clave que aludían a la epidemia.

Es solo un ejemplo de la censura ejercida por Pekín durante la crisis del coronavirus, un control de la información que, según Reporteros Sin Fronteras (RFS), contribuyó a la expansión del SARS-CoV-2, el nuevo virus que ha infectado a cerca de 400.000 personas en todo el mundo. Según un informe publicado por la organización este martes, “sin el control y la censura impuestos por las autoridades de China, los medios chinos habrían informado a la ciudadanía mucho antes de la gravedad de la epidemia de coronavirus, salvando así miles de vidas y evitando, quizás, la actual pandemia”.

En mitad del debate que plantea si un régimen autoritario como el de China responde mejor que una democracia a una crisis sanitaria como la del coronavirus, por la contundencia de las medidas y la obediencia de los ciudadanos, RFS ha analizado los acontecimientos ocurridos en los inicios de la epidemia y su nula repercusión en los medios de comunicación de China, un país al que sitúa en el puesto 177 —de un total de 180— en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa.

Una investigación publicada el pasado 13 de marzo por la Universidad de Southampton (Inglaterra) desvela que Pekín podría haber reducido en un 86% el número de contagios si hubiera impuesto dos semanas antes las medidas de confinamiento que adoptó el 22 de enero.

Sin embargo, el primer caso documentado de una persona infectada por el nuevo coronavirus se remonta al 17 de noviembre, un hombre de 55 años de la ciudad de Wuhan, según el South China Morning Post, que alude a datos gubernamentales. Pero aun cuando en ese momento los médicos solo hubieran podido certificar una “neumonía de origen desconocido”, un mes después, el 20 de diciembre, las autoridades ya sabían que al menos 60 pacientes en Wuhan sufrían una “neumonía desconocida similar al SARS” y que varios de ellos habían frecuentado el mercado de pescado de Wuhan. “Si las autoridades no hubieran ocultado a los medios la existencia de un brote epidémico vinculado a un mercado muy popular, el público habría dejado de visitar este lugar mucho antes de su cierre oficial, el 1 de enero”, reflexiona RFS.

La falta de garantías del secreto profesional del periodista, según el cual los informadores tienen el derecho a no revelar quiénes son sus fuentes, provocó, según RFS, que algunos médicos que conocían la existencia del brote epidémico de neumonía no alertaran a los medios de comunicación para evitar exponerse a “sanciones severas que van desde una reprimenda profesional hasta penas de prisión”.

Es el caso del doctor Lu Xiaohong, jefe de gastroenterología del Hospital de la Ciudad de Wuhan Nº5, quien el 25 de diciembre ya tenía sospechas de que el virus se podía transmitir entre humanos ante los casos de personal médico infectado. Si existiera libertad de prensa en China, “el doctor Lu Xiaohong habría asumido la responsabilidad de alertar a los medios”, advierte la ONG.

Sí asumió, en cambio, el riesgo que conlleva ese deber moral el director del departamento de emergencias del Hospital Central de Wuhan, Ai Fen, y un grupo de médicos, que lanzaron el 30 de diciembre una alerta sobre un “coronavirus similar al SARS”. Ocho de ellos, incluido el doctor Li Wenliagn, que murió contagiado por la Covid-19, fueron detenidos cuatro días más tarde por difundir “falsos rumores”.

También sufrieron represalias, en este caso con el cierre de su laboratorio, los investigadores que filtraron en plataformas de código abierto información sobre la secuencia del virus, según el informe de Reporteros Sin Fronteras.

RSF ubica a China en el puesto 177 —de un total de 180— en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa.

Ocurrió el 11 de enero, pero “el equipo del profesor Zhang Yongzhen, en el Centro Clínico de Salud Pública de Shanghái”, ya había logrado seis días antes, el 5 de enero, secuenciar el virus.

“Si las autoridades chinas fueran transparentes, habrían comunicado inmediatamente la secuencia del genoma del coronavirus a los medios científicos, ahorrando a la comunidad internacional un tiempo precioso en su investigación para el desarrollo de una vacuna”, defiende la organización de periodistas.

Y aunque sea imposible determinar qué hubiera ocurrido si la comunidad internacional hubiese  tenido antes acceso a los datos sobre el coronavirus, sí es posible afirmar que solo cuando los ciudadanos son informados de los hechos por una prensa libre tienen más herramientas para protegerse y, a su vez, para exigir a las autoridades que tomen las medidas necesarias para proteger a la población.

Con información de El País. Fotos: AFP

Tags: censuraChinaCORONAVIRUSdoctor Li Wenliangepidemiaexpandirgravedadlibertad de prensamedios de comunicaciónOMSPekínReporteros Sin Fronteras
[adrotate banner="3"]
Previous Post

LA ONU LANZA PLAN GLOBAL: Necesitan 1.900 millones € para los más vulnerables contra la pandemia

Next Post

BALONCESTO LANZA COMUNIDAD GLOBAL: Pretenden “encestar” 50 MDD para los afectados por el COVID-19

Related Posts

Internacional

¿PRIMER MUNDO?: Saqueos y pillaje en Valencia tras la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Aumenta a 202 los muertos por la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

BALEAN SU VEHÍCULO: Atentado contra el ex presidente de Bolivia, Evo Morales

28 octubre, 2024
Internacional

MUERE UNA PERSONA: Hamburguesas de McDonald’s están vinculadas a brote mortal de E. coli

23 octubre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Protestan en rechazo al turismo masivo

20 octubre, 2024
Internacional

Destrucción, muerte y miles de damnificados causó Milton a su paso por Florida; empieza recuento de daños

10 octubre, 2024
Load More
Next Post

BALONCESTO LANZA COMUNIDAD GLOBAL: Pretenden “encestar” 50 MDD para los afectados por el COVID-19

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Je, Betpawa APK ina uwezo wa kubadilisha uzoefu wako wa kamari
  • Kuwezesha Furaha ya Kamari kwa Kupakua 22bet kwa Ufanisi
  • Experience Seamless Betting with Betpawa Download_1
  • La meilleure application pour parier que vaut Betpawa
  • Experience Over 1,000 Exciting Games at Your Fingertips!
  • Experience Over 1,000 Exciting Gaming Options with 22bet Login!
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión