Agencias
CANCÚN.- El presidente de Jaguar Wildlife Center, Raúl Padilla Borja, descalificó la propuesta de Andrés Manuel López Obrador sobre la zona cercada para el jaguar porque “no serviría de nada”, y mientras pide priorizar los pasos de fauna en el nuevo trazo del Tren Maya en el tramo cinco norte, surgió una petición en change.org para evitar que pase sobre los cenotes de Quintana Roo.
La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del tren reconoce 315 especies de animales endémicas en la región: 204 aves, 49 mamíferos, 42 reptiles, 13 anfibios y siete peces bajo alguna categoría de riesgo dentro de la Norma Oficial Mexicana 059 (NOM 059); en peligro de extinción están el ocelote, tigrillo, mono aullador, loro cabeza amarilla y el jaguar.
Se construirán 40 pasos de fauna inferiores y aéreos para grandes y mamíferos arborícolas, pequeños vertebrados y anfibios, “minimizando la segmentación de ecosistemas, incrementar la permeabilidad y conectividad del hábitat y reducir encuentros con animales silvestres; también habrá labores de ahuyentamiento y se utilizarán trampas para la fauna terrestre”.
Para Padilla Borja es una responsabilidad “gigante” en el nuevo trazo del Tren Maya, e implica especial en los pasos de fauna; de lo contrario, “se pondría en mayor riesgo a especies que ya de por sí están sumamente amenazadas o en peligro de extinción”.
Lo que se busca, sostuvo el dirigente de la asociación civil que pretende la conservación del medioambiente, son corredores ininterrumpidos, cuidar la flora y fauna, y si va a haber infraestructura que se haga adecuadamente; por ejemplo, con pasos aéreos para monos, y a desnivel para mamíferos.
Sobre el Parque Nacional del Jaguar —que estará en Tulum— que “vamos a cercar todo ese parque para proteger la zona arqueológica, el aeropuerto y los terrenos donados por el gobierno de Quintana Roo, el activista ambiental consideró que “no servirán de nada”.
Y destacó que “la importancia de los corredores biológicos es que haya intercambio genético mediante una conectividad ininterrumpida, es por eso que los pasos de fauna son importantes; con el foto-trampeo permite decidir las zonas donde instalarlos: donde hay cobertura vegetal y agua, habrá vida”.
Apoyo
En cuanto a la petición en la plataforma change.org —que ya tiene cuatro mil firmas de apoyo en su primer día de aparición—, pese que aún no hay trazo definido para el tramo cinco norte, ya está causando preocupación porque pasa encima del sistema de cavernas más importante de la península.
La petición está bajo el nombre “No al Tren Maya sobre los cenotes y cuevas de Quintana Roo” y pretende ayudar a preservar el ecosistema; hay opiniones que piden que el trazo se adentre 10 kilómetros y no los seis recomendados; otras llaman a hacer los estudios que garanticen el menor impacto en la zona.
En la petición online se explica que el objetivo es llegar a Andrés Manuel López Obrador para que detenga los planes de construcción del Tren Maya sobre las cuevas y cenotes de Quintana Roo.
“La construcción precipitada del proyecto atenta a la salud de los ecosistemas y su biodiversidad, a la conservación de la fauna, de los mantos acuíferos que son fundamentales para el atractivo turístico y la naturaleza”, según la propuesta que hasta anoche (miércoles) acumulaba cuatro 4 mil firmas.
Con información de Infoqroo