Leslie Gordillo/NOTICARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- El sector náutico y el empresarial en general, ha comenzado a trabajar con diputados federales electos con quienes buscarán para la iniciativa para reducir la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) 10 metros, para lo cual sostuvieron una reunión este viernes con Alberto Batún y Anahí González.
Iván Ferrat, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe, dio a conocer que la diputada federal electa Anahí González estuvo presente vía zoom, mientras que Alberto Batún acudió de forma presencial a la reunión mensual del sector náutico, para dar seguimiento a los compromisos que fueron firmados en campaña.
“La idea es hacer un seguimiento de estos compromisos y hay una parte muy importante para el sector náutico, que es esta iniciativa que presentó antes de las elecciones el senador Pech, donde proponían reducir 10 metros de las zonas federales, por lo que todo el sector empresarial no está de acuerdo con esta iniciativa, no por un capricho, sino porque las afectaciones serían cuantiosas”, advirtió.
Lo que se propuso a los diputados electos, relató, es hacer una mesa de trabajo entre los cuatro diputados electos por Quintana Roo y los líderes del sector empresarial que se ven directamente afectados por esta iniciativa, como hoteleros, restauranteros y náuticos, para que el estado pueda liderar el movimiento sobre el por que no debe aprobarse esta iniciativa.
La propuesta, dijo, ya se encuentra en la Cámara de diputados, pero la legislación ya va de salida, por lo que será a la Cámara entrante a la que le toque analizarla y contestarle al Senado en caso de que la quieran o no aprobar.
“Que ellos como diputados de Quintana Roo lidereen y puedan socializar con otros diputados, principalmente con Baja California, Guerrero, toda la costa del Pacífico y del Golfo, que se junten y puedan socializar por que no puede aprobarse y nosotros como expertos en la materia y con cuerpos jurídicos les vamos a hacer ver que en vez de ayudar, va perjudicar”, enfatizó.
Mencionó que el estado más afectado sería Quintana Roo, por ser el estado que más recaba impuestos en zona federal, dinero que llega a los municipios y que se reduciría considerablemente, además de que el acceso libre a playas es algo que ya existe, tienen libre tránsito y no se puede prohibir el paso a nadie, por lo que solamente tendría que estudiarse cómo hacer accesos en espacios donde se complica.