Leslie Gordillo/NOTICARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- El bulevar Luis Donaldo Colosio llegó ya al 50% de avance físico de la obra, mientras que en temas financieros tiene un avance global de apenas 48%, y se prevé que desde septiembre se culmine, de acuerdo con Guido Mendiburu, titular de la SICT en Quintana Roo.
Sin embargo, Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), se comprometió a que se la obra encontrará roralmente lista en octubre.
Actualmente las obras se mantienen entre el distribuidor vial de la Kabah y el hospital Galenia, aunque se continúa con labores alternas a lo largo de todo el bulevar.
Te puede interesar: Obras de la Colosio alcanzan un 37.5%; la pavimentación se acerca a la Kabah
“La obra del Bulevar Luis Donaldo Colosio será de 13.3 kilómetros, con inversión de mil 114.5 millones de pesos… Las labores culminarán en octubre de 2023 cuando entrará en operación”, detalló.
Respecto a los trabajos para el Distribuidor Aeropuerto ya tienen un avance físico global del 40 por ciento; la inversión será de 365 millones de pesos con un avance financiero global del 50 por ciento, 184 millones de pesos.
Avenida Chac Mool
La Avenida Chac Mool contempla cubrir 4.2 kilómetros; las labores tienen un avance físico global del 5 por ciento y concluirán en diciembre de 2023 para entrar en operación; se estima una inversión de 271 millones de pesos, los cuales tienen avance financiero global del 10 por ciento, 26 millones de pesos.
Puente lagunar de Nichupté
Respecto al proyecto en el sistema lagunar de Nichupté, Nuño Lara explicó que se desarrollan más de 10 programas ambientales con inversión de casi 200 millones de pesos para dar cumplimiento a la manifestación de impacto ambiental, autorizado por la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y dar mejor vida a todas las especies dentro del ecosistema.
“De esta manera, las obras cuentan con medidas de mitigación y compensación ambiental ya que se da una estrecha supervisión y gestión ambiental, manejo integral de vegetación, fauna y residuos; rehabilitación y mejoramiento ambiental de áreas de manglar; seguridad y atención a contingencias ambientales, además considera un proyecto piloto para la recuperación de pastos marinos, y gestión social”, enfatizó.
El Puente Vehicular Nichupté será de 8.8 kilómetros y contará con dos entronques; tiene un avance físico global de 14 por ciento; su inversión será de 7 mil 056 millones de pesos (el avance financiero global es del 25 por ciento, mil 754 millones de pesos) y entrará en operación en marzo de 2024.