Leslie Gordillo/NOTICARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- El movimiento 9M “Un día sin nosotras” sí se llevó a cabo en varias instancias empresariales, pero con mayor participación en el sector educativo, comentó Elibenia Pineda Aguilar, presidente del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias del Estado de Quintana Roo (CCMEQROO) y más eventos de reflexión.
Fue en el 2020, momentos antes de que se desatara el alza de contagios por la pandemia, cuando se cumplió con el paro nacional ante la consigna “¿No nos quieren escuchar?, produzcan sin nosotras. Ni un peso de una mujer se mueve”, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
“El año que llegó la pandemia sí fue un momento histórico, porque estaba latente el hecho de que si las empresas se sumaban o si iban a dejar que las colaboradoras no trabajaran. Este año algunas empresas lo implementaron, a lo mejor no hubo esta gran difusión, me tocó ver desde las redes sociales que varias instituciones sí pusieron que respetaban a las mujeres que decidieran ausentarse”, comentó.
Para el 2021 fue imposible realizar el movimiento, por estar una gran parte de las personas trabajando todavía desde casa a causa de la pandemia y este año ya en semáforo verde, se hizo más hacia el interior, más que una campaña hacia afuera, fue más interno en las empresas.
“Hay quienes en este día trabajamos en algunas actividades pendientes, pero no de manera obligada. Por otro lado como que se prestó mucho este año más para realizar foros… actividades más de reflexión, conversatorios, para estar más sensibles y poder construir una mejor sociedad”, enfatizó.
Reiteró que sí hubo mujeres de diferentes empresas que decidieron faltar, lo mismo que en escuelas de nivel superior, principalmente, aunque no con el mismo ruido que hace dos años.