• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, julio 2, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | Los lemas de campaña también juegan su parte

4 junio, 2022
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Por Francisco J. Rosado May

El próximo 5 de junio elegiremos a la persona que ocupará la gubernatura y cada una de las diputaciones locales, después de una campaña de corta, pero intensa, con debates, reuniones, comerciales en diferentes medios impresos y electrónicos, propuestas, ataques, y, por supuesto, mítines donde más allá de los mensajes se muestra la musculatura que cada candidato/a tiene en la región donde se llevan a cabo.

Hay otro componente poco visible, que requirió de un ejercicio de investigación sobre percepción, diseñado para proyectar en pocas palabras un mensaje clave: el lema de campaña. En este 2022 el lema se hizo poco presente, no fue tan machacador como lo ha sido en el pasado. ¿Efecto de los medios electrónicos sociales?

Imaginemos un grupo focal, una técnica de investigación social para conocer el impacto de un producto, con 20 personas representando diferentes sectores de la población, con características ad hoc que permiten acercarse bastante a que la opinión de cada uno de ellos refleja al segmento de la población que representa. Por ejemplo: indígena, mujer, comerciante, joven, estudiante, academia, trabajador de construcción, ama de casa, agricultor, etc. Cada uno de ellos fue expuesto al lema de cada candidato/a a la gubernatura y se construyó un consenso de opinión.

Presentados en el orden de intención del voto, de acuerdo con ciertas encuestas, se obtuvo el siguiente resultado por cada lema.

“Transformación y Esperanza”. Claramente se trata de transmitir un mensaje asociado con el gobierno federal de la 4T (transformación), con el cual se identificarían los seguidores, pero al mismo tiempo dirigido a los escépticos y los indecisos (esperanza). En general es un buen lema, reflejo de una buena investigación de campo, que cubre diferentes sectores de la población.

“Para Mejorar en Serio”. Se interpreta como un mensaje con doble propósito. Se busca que el subconciente de los votantes se enfoque a mirar críticamente a los resultados del gobierno estatal saliente y los del gobierno federal; aparentemente es neutro, pero claramente señala que el estado no ha mejorado. Es un buen lema, refleja buena investigación de campo, dirigida a un amplio sector de la población.

“Sueño Quintanarroense”. El mensaje apela a una población decepcionada, se entiende que por el gobierno local y el federal. Apela al sentimiento que se ha llamado Quintanarroismo, y asume que la gente, de todos los sectores, tiene una fuerza interna invisible, un sueño, y necesita el espacio, las condiciones, para realizarlo, pero que no lo ha tenido. Buen lema, asumiendo que se hizo el estudio que indica un fuerte sentimiento de quintanarroismo.

Otros candidatos no tienen un lema definido. El de MC, aunque parece inclinarse a “Un gobierno decente y honesto”, principalmente hace uso de su apellido y grado académico. El consenso es que ninguno de esos 3 elementos tiene la resonancia que busca.

El candidato de MAS tampoco tiene un lema definido; aunque se inclina por algo como “gobierno con la gente y de carácter humano” no es posible lograr una conexión entre la persona y un lema. Parece que confía en que la gente logre apreciar que por ser la persona con menos experiencia en cargos públicos podría ofrecer mejores resultados en materia de corrupción. El consenso es que tampoco tiene eco suficiente.

¿Cuál lema tendrá la mayor resonancia? Lo sabremos el 6 de junio próximo

Es cuanto.

Tags: Francisco J. Rosado MayVisión Intercultural
[adrotate banner="3"]
Previous Post

MARA LEZAMA: “Quintana Roo reanudará su crecimiento, pero con orden”

Next Post

| MESA CHICA | 5J: Los escenarios posibles, y el mapa político del futuro

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post
| MESA CHICA | 5J: Los escenarios posibles, y el mapa político del futuro

| MESA CHICA | 5J: Los escenarios posibles, y el mapa político del futuro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Betting sites UK Top Betting Strategies to Try.432
  • Pin Up Casino Azərbaycan.8868
  • A Journey Through the Thrills of Lira Spin Casino
  • A Journey Through Thrills and Wins Awaits at Liraspin Casino!
  • A Sugar-Coated Adventure in Gaming Awaits with Candyspinz App
  • A Sugar-Coated Adventure in Candyspinz
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión