• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, julio 2, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

LEY BONILLA: Suprema Corte discute la extensión de mandato en Baja California

11 mayo, 2020
in Nacional, Política
Reading Time: 2 mins read
A A
0
Jaime Bonilla, gobernador de Baja California amplió su periodo de mandato de 2 a 5 años (Fotografía: Internet)

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inició este lunes con la discusión de la acción de inconstitucionalidad 112/2019 y sus acumuladas 113/019, 114/2019 y 15/2019, promovida por diversos partidos políticos contra la llamada ‘Ley Bonilla’.

Mediante dichos recursos los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Movimiento Ciudadano buscan echar abajo la reforma al artículo octavo transitorio del decreto 112, de la Constitución de Baja California.

Dicha reforma amplió de 2 a 5 años el tiempo de duración del periodo de gobierno de Jaime Bonilla, electo como gobernador en el proceso electoral local 2018-2019.

La sesión de la Suprema Corte se realiza vía remota, cada ministro desde su domicilio.

El ministro Fernando Franco González Salas propuso en su proyecto de sentencia declarar la inconstitucionalidad de la reforma, pues acusa, viola los principios democráticos de la Constitución federal, ya que Jaime Bonilla fue electo popularmente para gobernar dos años y no cinco.

En su proyecto asegura que la ampliación de su mandato a cinco años por la vía de la reforma legal, y no mediante el voto popular, es un “fraude a la ley” y viola los principios de certeza electoral, seguridad jurídica, no reelección y derecho al voto.

Para poder invalidar la norma se necesita del voto de al menos ocho de los ministros del Pleno de la Suprema Corte.

Con información de El Financiero

[adrotate banner="3"]
Previous Post

¿QUINTANA ROO EN LA CIMA?: Suman mil 118 enfermos y 189 muertos por COVID-19

Next Post

FALTA DE SENSIBILIDAD: Carlos Joaquín y PAN se unen para pedir a CFE facilite pagos

Related Posts

Política

AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa

3 noviembre, 2024
Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Política

YA NO ES OPOSICIÓN: Se agotó la propuesta del PAN, asegura Aldana

2 noviembre, 2024
Política

AFIRMA SANÉN: Comparecencias del gabinete “fueron muy positivas”

2 noviembre, 2024
Política

EN CANCÚN: Jorge Sanén inaugura Casa de Justicia Social para Atención Ciudadana (VIDEO)

2 noviembre, 2024
Load More
Next Post

FALTA DE SENSIBILIDAD: Carlos Joaquín y PAN se unen para pedir a CFE facilite pagos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Вулкан 777 чому вигідні бонуси стають вашим ключем до успіху!
  • Зараз щомісяця понад 5 мільйонів гравців знаходять удачу у віртуальних казино!
  • Заробіток на азарті казино, де мрії стають реальністю.
  • 新たな勝利の扉を開くステークカジノの魅力
  • ステークがもたらす新しい楽しみ方
  • ステークがもたらす新たなゲームの可能性とは?
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión