• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, julio 4, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

TRAS AÑO Y MEDIO: Inflación llega a su punto más bajo

24 abril, 2023
in Economía
Reading Time: 3 mins read
A A
1

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CANCÚN.- La inflación general anual en México se colocó en 6.24 % durante la primera quincena de abril con lo cual mantiene seis semanas de tendencia a la baja, tocando así el nivel más bajo en los últimos 18 meses.

Ello luego de que en la primera quincena de abril el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) disminuyera 0.16%, según dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En su más reciente informe, emitido este 24 de abril, el instituto también detalló que el índice de precios subyacente desaceleró alcanzando una tasa anual, de 7.75%, si bien descendió más de lo previsto, y alcanzó un nivel más bajo desde julio de 2022, sigue manteniéndose en uno de sus niveles más altos.

Te puede interesar: Anticipa Banxico que habrá una inflación de 3% en México hasta 2024

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.07 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 2.18 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas dentro del esquema de temporada cálida en 18 ciudades del país.

Mientras que las mercancías tuvieron un avance de 0.31 por ciento quincenal y a tasa anual se ubicaron en 9.73 por ciento.

Si bien se ha mantenido un tendencia a la baja, la disminución en la inflación no ha evitado que los precios de algunos productos se mantuvieran al alza en la primera quincena de abril, como el pollo (3.60%), la gasolina (4.43%), las naranjas (7.77%), el huevo (1.01%), limones (5.41%) y la tortilla de maíz (0.34%).

Por otro lado, dentro de los productos que han ido a la baja, se encuentran la electricidad (-12.49%), gas doméstico (-4.71), el transporte aéreo (-22.01%), jitomate (-8.68%), chile serrano (-10.54%), la carne de cerdo (-1.05) y el pepino (-10.72%).

Banxico ante la inflación
El pasado 22 de marzo, Irene Espinosa Cantellano, subgobernadora del Banco de México (Banxico), opinó que la Junta de Gobierno de dicha institución debería aumentar la tasa de interés ante la resistencia de la inflación subyacente para ir a la baja.

En una entrevista para Bloomberg señaló que “estaba claro” que las fuentes de presión inflacionaria se mantenían y existía la necesidad de un “esfuerzo monetario adicional”.

La postura fue respaldada a finales de marzo por Banxico, puesto que se tomó la decisión final de incrementar la tasa clave en 25 puntos base a un nuevo máximo de un 11.25%, con el fin de moderar el ritmo al alza de la inflación.

Las medidas de la institución financiera se han tenido que amoldar en función del panorama inflacionario, lo cual ha llevado a que desde junio de 2021 se acumulen 15 incrementos consecutivos de la tasa clave (lo que representa un alza de 725 puntos base).

Ante el panorama de tendencia a la baja, las perspectivas han comenzado a verse optimistas, una encuesta divulgada por Citibanamex y retomada Reuters mostró que 15 de 32 analistas consultados esperan que Banxico, mantenga la tasa de interés sin cambios el próximo mes (mayo), para posteriormente comenzar a disminuirla.

Por otro lado, de acuerdo con la directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, Gabriela Silles Pagaza, se estima que de continuar con la tendencia establecida en las últimas seis semanas, la inflación podría cerrar el año en 5.1, lo cual aún se mantiene alejado del objetivo permanente de Banxico que es del 3%.

Con información de Infobae

Tags: Inflación
[adrotate banner="3"]
Previous Post

BUSCAN RESTOS ÓSEOS: Realizan diversos operativos simultáneos en BJ y FCP

Next Post

“ES SÓLO GATOPARDISMO”:  Cuestiona Observatorio Legislativo iniciativa de Ley de Movilidad

Related Posts

Economía

CRECE XCARET: Anuncian mega inversión para la Riviera Maya

25 octubre, 2024
Economía

SEGÚN INEGI: Pesimismo económico desalienta confianza de consumidores en México

13 agosto, 2024
Economía

LUNES NEGRO: Peso se cotiza en 19.68 por dólar tras posible recesión en EU

5 agosto, 2024
Economía

CHAYOTE, ZANAHORIA Y CILANTRO: Productos que se vieron afectados por la inflación

25 junio, 2024
Economía

México, en el top ten de países que captan mayor inversión extranjera directa

21 junio, 2024
Crece PIB de México; se elevó a 3.1% en 2022
Economía

ONU: Economía mexicana desacelerará en 2024

16 enero, 2024
Load More
Next Post
“ES SÓLO GATOPARDISMO”:  Cuestiona Observatorio Legislativo iniciativa de Ley de Movilidad

"ES SÓLO GATOPARDISMO":  Cuestiona Observatorio Legislativo iniciativa de Ley de Movilidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Connectez-vous sans effort accédez à votre compte Betify en un instant !
  • Experience the Thrill of Spino Gambino – Where Every Spin Sparks Excitement!
  • – Официальный сайт Pinco Casino вход на зеркало.5711 (2)
  • – Официальный сайт Pinco Casino вход на зеркало.5711
  • Glory Casino Android App.1213
  • Glory Casino Android App.1212
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión