• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, julio 5, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Freddie Mercury, una leyenda que hoy cumpliría 74 años

5 septiembre, 2020
in Noticias de farándula
Reading Time: 6 mins read
A A
0
Farrokh Bulsara -su verdadero nombre- nació en 1946, en la pequeña isla africana de Zanzíbar, en Tanzania (Fotografía: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

EE.UU.- Hoy, 5 de septiembre de 2020, Freddie Mercury debería cumplir 74 años. No pudo ser. Entre la seguridad y la libertad, el eterno cantante de Queen eligió siempre, o casi siempre -los absolutos no existen- la segunda opción. Vivió como quiso, al menos todo el tiempo que pudo; y murió de la mejor manera que pudo, que probablemente haya sido como quiso que fuera.

Farrokh Bulsara -su verdadero nombre- nació en 1946, en la pequeña isla africana de Zanzíbar, en Tanzania. Casi un cuarto de siglo más tarde, cuando ya estaba instalado en Londres con su familia y logró que Roger Taylor y Brian May lo “tomaran” en reemplazo de Tim Staffel, cambió su nombre por el que fue reconocido como líder de Queen.

Aunque nació en Zanzíbar, que fue un protectorado Británico durante muchos años, el cantante, compositor y pianista pasó gran parte de su infancia en la India.

Sus padres, Bomi y Jer Bulsara, provenientes de Bombay, lo anotaron en el Internado St. Peters. En esa institución Mercury comenzó sus primeras incursiones en la música, le dedicó gran atención al piano, instrumento que nunca abandonaría en sus futuras composiciones.

La familia dejó India en 1964 y partió rumbo al condado de Middlesex, en Inglaterra. El debut como cantante de Mercury en suelo inglés fue con Wreckage, una banda de blues en la que no duró mucho tiempo, pero le sirvió de puente para elaborar el inicio de su destino musical

En 1973 se publicó el primer disco, Queen, con los sellos EMI y Elekra (Fotografía: Especial)

En paralelo, estudió diseño gráfico en elEaling College of Art. La historia de Queen comenzó cuando un compañero de estudio de Freddie le presentó al baterista, Roger Taylor; y al guitarrista Brian May, quienes tenían otra banda, Smile.Luego de ese encuentro, ante la decisión de Staffell de dejar la banda, comenzaría a conformarse Queen. En marzo de 1971, la banda se completó con el ingreso del bajista John Deacon.

En 1973 publicaron su primer disco, Queen,con los sellos EMI y Elekra. Desde ese momento, comenzarían a marcar un antes y un después en el rock británico, mientras delineaban un sinuoso camino de búsqueda y goce musical. La base fue el rock, lo demás, una cuestión de deseo y capricho; y en ese mar, Mercury supo cómo nadar todos los estilos y corrientes. 

Posiblemente haya sido Rapsodia Bohemia, uno de los himnos de Queen, aparecida en 1975, la primera llave de la puerta a la masividad. Pero no fue la única. Keep Yourself Alive, Killer Queen, Love of My Life, We Are the Champions, Don’t Stop Me Now y Another One Bites the Dust también hicieron lo suyo, en ese derrotero. Y no fue poco.

A mediados de 1979, con la canción Crazy Little Thing Called Love conquistaron el resto de Europa, Japón y sobre todo, Estados Unidos. De pronto, o no tanto, el cuarteto estaba inmerso en una gira interminable que tuvo su fantástica escala argentina. Cinco shows, la sensación de que el rock hacía historia en un país arrasado por la brutalidad criminal de la Dictadura Militar y la inolvidable imagen de Freddie en unos shots apretadísimos y en cuero seduciendo multitudes bajo las lunas de Liniers. 

Performer incomparable, arlequín del rock, provocador adorable, ese dientudo sin complejos era dueño de una voz única, que hizo que lo imposible fuera natural. “Sin sintetizadores”, aclaraba la banda, en cada disco que hacía, al menos hasta el cambio de los ’70 a los ’80. “Sin autotunes ni todas esas porquerías”, podría haber aclarado Freddie en los afiches de cada show que daba.

1975 fue el año de la consagración definitiva con A Night At The Opera, disco que incluyó temas como “Love of my life” y la célebre “Bohemian rhapsody” (Fotografía: Especial)

Durante la década del ochenta, la banda afianzó su éxito, y reinó en eso que alguien alguna vez decidió llamar “rock de estadios”. En todo caso, la cuestión era que Freddie y Queen hacían un rock tan bueno que cualquier lugar que eligieran para mostrarlo resultaba insuficiente. Y ÉL era La Reina.

Homosexual, bisexual, cuatrisexual… Que si Mary Austin fue su esposa o no, que Jim Hutton, que si su sexualidad era “complicada”. “Llamarlo gay es algo muy simplista. Esto sucede por darle demasiada importancia a su vida personal”, sentenció su amigo Brian May, en una ocasión. 

Dicen que el show en el Live Aid, en 1985 fue el mejor de la historia del rock. Este concierto, realizado en el estado de Wembley, al que asistieron más de 74 mil espectadores, se convirtió en el Día internacional del Rock. Una estupidez instalada por la necesidad de vender un “día de” más. Una pena por quienes lo creyeron: Freddie y Queen dieron muchos más recitales como ese, y posiblemente mejores.

Ellos mismos se encargaron de sugerir que el del 8 de marzo de 1981 en Vélez haya sido el mejor que dieron en sus vidas. ¿Quién podría certificarlo? Habría que decir, quizá, que ya por entonces resultaba muy difícil que Mercury y sus compañeros de ruta defraudaran

Excelencia y desmesura. Masividad y calidad. Moda y pueblo. Freddie Mercury era, en escena, un derroche de arte incontenible, imán de miradas, deseo y también, para muchos, de obscenidad y perversión. Sexo, drogas y rock and roll, en el orden que correspondiera según la ocasión. 

Durante los ’80, antes de que Wembley fuera la base de despegue al cenit de la industria musical, Mercury decidió que era tiempo de volverse solista. Mr. Bad Guy, publicado en 1985 fue el punto de partida de una carrera en la que dio una especie de segundo paso en 1987. Entonces, junto a la soprano Montserrat Caballé grabó Barcelona.

Con el álbum compartido con la cantante española, que incluyó la canción oficial -de igual título- de los Juegos Olímpicos de Barcelona realizados en 1992 y donde además cantó en castellano, el artista saldó algún tipo de cuenta pendiente con la Academia. Tal vez aún sea la Academia la que esté en deuda con él.

Fue, además de un disco con nueve canciones que le permitió desplegar su arte en una dirección diferente a la que transitaba con Queen, la prueba de que su terreno no se reducía a la “banalidad del pop”, por si algún desubicado pensaba eso de él. Y del pop, claro. 

Desde el trono indiscutido, la vida en la segunda mitad de los ’80 parecía encaminarse a ser una fiesta sin final que el SIDA se encargó de arruinar. En octubre de 1986, Freddie se hizo los análisis necesarios para saber si era portador del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida. La prensa informó que el resultado había dado positivo. Él lo negó.

Según su pareja, Jim Hutton, Mercury supo que estaba en problemas a finales de abril de 1987. De a poco, su deterioro físico se fue tornando cada vez más evidente. Sin embargo, el show debía seguir, y Mercury mantuvo un silencio absoluto en torno a la cuestión hasta último momento. Mientras tanto, incluso atravesando períodos muy frágiles de salud, estuvo en actividad produciendo canciones desde su casa. Y en 1990 grabó el último disco con Queen: Innuendo

El 23 de noviembre de 1991, a sólo 24 horas de su muerte por complicaciones derivadas del VIH, Freddie Mercury emitió un comunicado público para anunciar que había contraído la enfermedad. Él decidió que fuera así. Y así fue. La leyenda, en cambio, sigue aquí. También fue él quien lo decidió de ese modo. Así que, feliz eternidad, Freddie.

Con información de El Clarin

Tags: 74 añosFreddie Mercury
[adrotate banner="3"]
Previous Post

“AMARRES” PERROS: Al límite PVEM y PAN se ponen de acuerdo para arrancar segundo año de la XVI Legislatura

Next Post

NO HABRÁ UNO, SERÁN DOS: Quintana Roo contará con PES nacional y PES local

Related Posts

Noticias de farándula

Chayanne regresa a Cancún en marzo de 2025

24 octubre, 2024
Noticias de farándula

LIAM PAYNE: Muere ex integrante de One Direction tras caer de un tercer piso

25 octubre, 2024
Noticias de farándula

Llega Myst my Soundtrack a Cancún con el show Euphoria

11 octubre, 2024
Noticias de farándula

“TÓTEM” ARRASA: Película ganadora de los Premios Ariel

8 septiembre, 2024
Noticias de farándula

Natanael Cano es vinculado a proceso por cohecho

20 agosto, 2024
Noticias de farándula

Fallece Alain Delon, el actor más sexy del siglo XX

18 agosto, 2024
Load More
Next Post

NO HABRÁ UNO, SERÁN DOS: Quintana Roo contará con PES nacional y PES local

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Kujaza Kila Siku Kila Mchezaji Anapata Mizunguko 50 Bure Kupitia Betpawa App!
  • Kujaza Kichwa Chako na Furaha Betpawa App Inakuletea Uzoefu wa Kipekee!
  • Mafanikio na Burudani Jifunze Kuhusu 22bet
  • Mafanikio na Burudani na 22bet Jitayarishe kwa Changamoto!
  • Je, Betpawa APK ina uwezo wa kubadilisha uzoefu wako wa kamari
  • Kuwezesha Furaha ya Kamari kwa Kupakua 22bet kwa Ufanisi
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión