Por Alejandro Peza/NOTICARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- El estado de Quintana Roo por fin tuvo un cambio en el semáforo sanitario del COVID-19, el gobernador Carlos Joaquín señalo que siete municipios de la zona norte lograron acceder al semáforo amarillo en tanto que cuatro municipios del sur permanecen aún en naranja.
Los municipios en semáforo amarillo son: Tulum, Solidaridad, Cozumel, Puerto Morelos, Benito Juárez, Lázaro Cárdenas e Isla Mujeres.
En este semáforo operan con normalidad todos los negocios esenciales en tanto con una apertura al 60 por ciento pueden operar hoteles, restaurantes, sitios históricos, parques temáticos, campos de golf y servicios turísticos.
No abren: escuelas, bares, centros nocturnos, discotecas y centros de espectáculos.
En tanto los municipios que permanecen en semáforo naranja son: Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar y Othón P. Blanco.
Este semáforo permanecerá de la semana del 07 al 13 de septiembre.
Por otro lado, el gobernador Carlos Joaquín, informo que el 08 de septiembre rendirá su IV Informe de Gobierno en la ciudad de Chetumal el cual se realizará a puerta cerrada a causa de la pandemia por el COVID-19.
Adelanto que hay un ambicioso plan de recuperación económica a través de obra pública y entre lo que destaca el proyecto del puente Nichupté que agilizará el intenso tráfico de vehículos que registra la zona hotelera de la ciudad de Cancún.
Esta obra que tendrá un costo de más de cuatro mil millones de pesos se espera generará al menos seis mil empleos directos e indirectos y se espera realizar bajo un esquema público-privada.
El puente tendrá más de ocho kilómetros y unirá el boulevard Luis Donaldo Colosio con el Boulevard Kukulkán de la zona hotelera.
Otro de los proyectos que se están aterrizando es el de la construcción de los primeros tramos del Tren Maya y que en Quintana Roo las obras deberán de iniciar en la segunda semana del mes de septiembre.
Dijo que uno de los tramos más importantes es el de Cancún-Tulum que se pretende corra en vías instaladas en medio de la carretera federal Cancún-Tulum y que generara al menos diez mil empleos en su construcción.
El tramo de Tulum a Chetumal deberá de iniciar entre diciembre de 2020 y enero del 2021 y se pretende sea un tren eléctrico de alta velocidad con doble vía.
El gobernador, aclaró que este último tramo aún no se ha licitado, pero se espera esto ocurra en los siguientes seis meses.
Por último Carlos Joaquín destacó que en la recuperación económica de Quintana Roo destaca también el aumento en el número de vuelos de la ciudad de Cancún el cual llego esta semana a 210 vuelos diarios.