Matilde Zamora/NOTICARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- Cancún y Chetumal figuraron en lista de ciudades con mayor percepción de inseguridad para sus habitantes, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública (ENSU) que realiza cada trimestre el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con el Inegi en Cancún el 82.6 por ciento de sus habitantes “tienen miedo” por la inseguridad, una cifra que representa un incremento de 2.6 por ciento más que en marzo.
En tanto la capital del estado, Chetumal se pasó del 57.4% en marzo al 59.6% en el mes de junio.
Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron Fresnillo (97.2%), Zacatecas (90.4%), Ciudad Obregón (89.7 %), Irapuato (89.7 %), Cuautitlán Izcalli (89.0%) y Colima (87.5 %).
¿CUÁL ES EL MIEDO?
Entre los problemas de seguridad que preocupan a la población, destacan la operación de la delincuencia organizada, la desaparición de personas y los homicidios dolosos, tanto en el sur, como en el norte, estos delitos “son el talón de Aquiles” de la Policías en los tres órdenes de gobierno.
El pasado 25 de junio se registró el asesinato de ocho personas en manos del crimen organizado en la comunidad de Xcalak, del municipio de Othón P. Blanco, cuyos cuerpos fueron localizados 72 horas después del “ataque” a 300 kilómetros de Quintana Roo, en Chinkindzonot, Yucatán.
En principio se habló de un “levantón” masivo de 12 personas, sin embargo la Fiscalía General de solo reconoció la desaparición de 8 personas.
En Cancún un día antes del ataque armado en Xcalak, madres y familiares de personas desaparecidas salieron a las calles en protesta por la indiferencia de las autoridades para localizar con o sin vida a sus seres queridos, ante la impunidad que prevalece en sus 25 carpetas de investigación.
Los resultados de la medición se dan a conocer a solo dos semanas de que la Auditoría Superior de la Federación revelará que Quintana Roo es una de las 19 entidades a las que la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) no entregó 20 millones de pesos en armamento “pagado” por el estado desde 2021.
Estás armas fueran adquiridas para la Secretaria de Seguridad Pública y la Fiscalía General del Estado (FGE), pero la Sedena no cumplió con la entrega.