• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

PERIÓDICO DE LA 4T: Calica devasta 2 mil 400 hectáreas en Playa del Carmen

2 mayo, 2022
in Noticaribe Playa del Carmen, Quintana Roo
Reading Time: 6 mins read
A A
1

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Cecilia Elizondo, doctora en ciencias en conservación del patrimonio paisajístico por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) explicó la devastación ocasionada por la empresa norteamericana autorizada por Julia Carabias en los tiempos de Ernesto Zedillo.

En este sentido la doctora Elizodo detalla que se trata de una devastación en 2 mil 400 hectáreas en Playa de Carmen en Quintana Roo.

Y es que Contralinea entrevistó a la investigadora quien explica que los daños implican deforestación y pérdida de manglares.

Así como la muerte de especies en peligro de extinción y el área tardará años en recuperarse.

También te puede interesar: PARQUE TÉMATICO EN CALICA: Grupo Vidanta podría ser elegido para tener la concesión

Además se destaca que las pérdidas son por la extraccion de material pétreo de la mina Calizas Industriales del Carmen (Calica, ahora denominada Sac-Tun).

Asimismo los daños implican no sólo deforestación, sino también pérdida de manglares, muerte de especies en peligro de extinción.

Al tiempo que los daños de la empresa Calica implican modificaciones de ríos subterráneos y cenotes.

Y es que la entrevistada, Cecilia Elizondo, es doctora en ciencias en conservación del patrimonio paisajístico por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Agrega que “el tiempo que tarde la recuperación dependerá de la gravedad de los daños al ambiente” provocados por la filial de la trasnacional estadunidense Vulcan Materials Company.

Suelo patrio

“Lo peor de todo es que [el material pétreo] se llevaba a Estados Unidos: se está exportando el propio suelo hacia otro país», subraya Elizondo.

Al tiempo que señal que «…, cuando es una empresa privada perdemos el dominio del territorio».

E incluso precisa que: Si ellos deciden no dejarte entrar, como ocurre en los grandes hoteles con el acceso a las playas».

Y, «como prohíben el acceso a todos los mexicanos de una manera libre a las playas, en el caso de Calica en particular, menos.”

Por otra parte la científica acusa que esta devastación generalizada fue posible por la negligencia de los gobiernos pasados.

Mismas que aceptaron entregar estas áreas a empresas privadas sin velar por la protección ambiental. Práctica que viene desde el gobierno de Ernesto Zedillo.

Esto, cuando la titular de la Secretaría del Medio Ambiente federal era Julia Carabias, misma que autorizó la explotación de la mina Calica.

Devastación

Aparte de esto “al remover para la extracción de la piedra caliza tenían que pasar el área de los ríos subterráneos. Y aunque encontraban agua, seguían las excavaciones”, señala.

En consecuencia, se indica que Calica al remover el material pétreo no sólo se impactó en los ríos subterráneos, ya que tienen conexión con áreas del mar.

Sino a su vez dañó los manglares, que sirven de refugio para las especies. Y como zona de desove de especies importantes, preció.

Xcaret y Xibalba

Pero Calica no es el único proyecto que ha devastado la región. Al respecto, la doctora señala los casos de los parques turísticos Xcaret y Xibalba –actualmente suspendido.

“Si lo vemos, [Calica] es igual a Xcaret. Es una empresa que compra los terrenos a bajísimo costo a los ejidatarios. Yo siempre dije que Xcaret es un Disney de la naturaleza.”

Respecto al parque suspendido “Xibalba”, la investigadora Elizondo comenta sobre la preocupación de la manifestación del impacto ambiental que se aprobó en el gobierno anterior.

Incluso narra que : “una de las personas que trabajaban en la Dirección de Vida Silvestre me llamó para comentarme su preocupación».

-«Dijo que insertaron un gran taladro que ingresa por la tierra y hace estos túneles gigantes, preciso la doctora Elizondo.

En ese sentido explicó que los túneles que sirven de atractivo turístico para hacer ríos subterráneos artificiales, y conectar cenotes.

Especies

-«…, había dos cenotes que no tenían contacto entre sí, y que ambos tenían especies de peces endémicas en cada uno, y diferentes. Estas especies son muy vulnerables».

Lo anterior explicó la doctora Elizondo.

Playa del Carmen

calica playa del carmen

“Calica” ha estado operando una zona entre Punta Venado y Xcaret, cerca de Playa del Carmen, en Quintana Roo, donde hay un territorio devastado.

En esa zona de impacto minero cabría hasta 150 veces el estadio Azteca, explicó a su vez el Canal 11.

“Calica es destrucción sistemática, es un pedazo de Quintana Roo que se están llevando; ¿de qué tamaño quieren que sea ese pedazo?”, comentó el biólogo Luis Gonzaga Marrón.

La destrucción avanzó con el aval de las autoridades hace algunos años, que incluyen a personajes como Mario Villanueva, gobernador de la entidad entre 1993 y 1999, acusado por narcotráfico y actualmente en arresto domiciliario.

A decir de la activista Guadalupe Álvarez, pese a la destrucción, las autoridades no intervinieron.

or las actividades mineras en la zona, despareció un sistema de cuevas, propio del suelo de ese estado.

“Esto es un mapa una cueva que existía; justamente en el área de donde esta Calica. Es la única cueva que yo conocía en esta zona de tres niveles, osea de tres pisos”, añadió la espeleóloga, Liliana Volia.

Pero no sólo eso, también desaparecieron varios cenotes.

“Esto es playa, la mancha negra es Calica, para aquí estaría Tulum y todos estos puntitos, lo que no son entradas de cuevas son cenotes”, dijo Liliana Volia.

Fue hasta el 24 de enero de 2018, que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente clausuró de manera parcial las actividades.

En 2019 la empresa decidió cambiar su imagen y su nombre, asegurando que renovaba su compromiso con el medio ambiente y seguiría contribuyendo al desarrollo de Quintana Roo. Se nombró como Sac-Tun.

Eso sí, mantuvo la restricción a una zona arqueológica, que aunque es patrimonio de todos los mexicanos, nadie puede acceder.

La empresa mantiene un litigio internacional contra el Gobierno de México, que interpuso en septiembre de 2018, casi al final del gobierno de Enrique Peña Nieto.

Esto, bajo el argumento de afectaciones en sus operaciones, por lo que pide una indemnización de más de mil 500 millones de dólares.

Con información de Regeneración.MX

Tags: CALICAPLAYA DEL CARMEN
[adrotate banner="3"]
Previous Post

XIBALBÁ: El proyecto será clausurado definitivamente, afirma Semarnat

Next Post

TREN MAYA: Tramo Mérida-Chetumal será eléctrico, confirma Fonatur

Related Posts

Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Quintana Roo

Sancionan a chofer de combi por cargar gasolina con pasajeros

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
fonatur

TREN MAYA: Tramo Mérida-Chetumal será eléctrico, confirma Fonatur

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión