• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

CALICA: 35 años de depredación mineral y lavado de imagen

6 mayo, 2022
in Noticias de la Península, Playa del Carmen
Reading Time: 2 mins read
A A
1

Por Javier Chumacero/NOTICARIBE PENINSULAR

COZUMEL. – Entre denuncias en juzgados internacionales y el malestar de Andrés Manuel López Obrador, la empresa Calica (hoy Sac-Tún) podría vivir sus últimos días, en una historia que inició con la familia Joaquín vendiendo estos predios de 1,200 hectáreas a la compañía estadounidense.

En estas más de tres décadas, ha habido trabajadores fallecidos con las máquinas trituradoras; una prohibición ilegal para acceder a la zona arqueológica y una labor social que fue de más a menos.

El permiso federal por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a Vulcan Material Company, fue otorgado durante la gestión del gobernador Pedro Joaquín Coldwell.

Te puede interesar: Semarnat clausura la extracción de piedra caliza, por parte de la empresa Calica

Calizas Industriales del Carmen compartió durante 15 años una sociedad con grupo ICA, y fue en el año 2000 cuando compró las acciones para hacerse con el 100 por ciento del consorcio minero.

Cuenta Gabriel Mendicuti, presidente municipal 2002-2005, que Calica donó miles de metros cúbicos para el desarrollo del municipio, que lo mismo sirvieron para la creación de importantes vialidades o la construcción de escuelas. “Espero que esta clausura haya sido con base en derecho y no en un capricho”, acotó.

Calica quiso ampliar sus dominios con la compra de los predios llamados “El Corchalito” y “La Adelita”, sin embargo, nunca lograron el cambio en el uso de suelo.

El principio del fin se dio en 2017, cuando Profepa detectó que se soprepasaron los límites de la extracción del mineral. Un año después Calica demandó al gobierno mexicano ante un centro internacional en temas medioambientales.

Las últimas exportaciones según datos consultados fueron de seis toneladas a compañías constructoras en Estados Unidos. Se ha documentado que las explosiones podrían haber afectado a especies como el jaguar, el puma y los coatíes entre otros.

Durante estas tres décadas y media, han sido varias las asociaciones que han solicitado la clausura total de las operaciones. La primera de ellas fue “Gema”, que al igual que muchas otras no tuvo éxito. Quizá haya llegado el día.

Tags: CALICAPLAYA DEL CARMENPrincipal
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Inicia temporada de anidación de tortugas en Quintana Roo

Next Post

RECICLATÓN: Van casi 112 toneladas recolectadas en Playa del Carmen

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
RECICLATÓN: Van casi 112 toneladas recolectadas en Playa del Carmen

RECICLATÓN: Van casi 112 toneladas recolectadas en Playa del Carmen

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión