• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, julio 3, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Supera los 14 billones de pesos la deuda pública de México al cierre de 2022

31 enero, 2023
in Economía
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- La deuda pública en México superó los 14 billones de pesos al cierre de 2022, su mayor nivel desde que hay registro, luego de haber crecido en poco menos de un billón de pesos el año pasado y arrastrar consigo el máximo nivel de pago de interés para un periodo similar, 815 mil 221 millones de pesos, reportó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Sin embargo, como porcentaje del producto interno bruto (PIB), el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (Shrfsp) –la medida más amplia de la deuda– se redujo 1.4 puntos porcentuales respecto al cierre de 2021, hasta alcanzar 49.4 por ciento, en línea con la estrategia de reducir la obligaciones por debajo del 50 por ciento, detalló la dependencia.

Al presentar el balance del año pasado, Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, sostuvo que las finanzas públicas se mantienen “sanas y con una deuda menor a la aprobada por el Congreso (…) En ese sentido, el programa económico 2023 inicia en línea con el programa (ratificado por el Legislativo) y no se prevé la necesidad de emprender ningún ajuste fiscal de ninguna naturaleza”.

Con la presentación de los informes de finanzas y deuda públicas al cierre de 2022, Hacienda destacó que hubo un “buen desempeño de los ingresos presupuestarios, que aun después del subsidio al impuesto especial sobre producción y servicios, fueron mayores a lo presupuestado en 1.5 por ciento del PIB”.

Te puede interesar: AMLO: Asegura que reestructuró la deuda externa y en 2025 se pagará menos intereses

El Shrfsp alcanzó el máximo nivel del que hay registro: 14 billones 91 mil millones de pesos, por encima de los 13 billones 104 mil en que cerró 2021. En su interior se registra una menor deuda externa y mayores obligaciones en pesos, ambas se vieron afectadas por el incremento de tasas de interés, que llevaron el costo financiero –los intereses y costos de administración– a 815 mil 221 millones de pesos, un incremento anual de 10 por ciento.

A la vez, con un avance mayor en el gasto del gobierno que en el de los ingresos –los cuales fueron afectados por el subsidio en el IEPS a combustibles–, también el déficit público creció 30 por ciento sólo en términos nominales y con ello el balance primario –la diferencia entre ingresos y gastos sin incluir el costo de la deuda– fue negativo en 0.5 por ciento.

La dependencia consideró que “los ingresos públicos se mantuvieron fuertes. En 2022, sumaron 6 billones 595 mil millones de pesos, ubicándose 422 mil millones de pesos por encima del programa”; y 2.5 por ciento por arriba de lo registrado en 2021, con lo que ligaron dos años de crecimientos consecutivos.

Por el lado del gasto público, con el arranque de la segunda mitad del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, éste incrementó 4.1 por ciento y alcanzó los 7 billones 569 mil millones de pesos (26.5 por ciento del PIB). Sólo el que va a protección social avanzó 8.7 por ciento, y como porcentaje del PIB se ubicó en 5.3 por ciento, la proporción más alta de la que se tiene registro.

Con información de La Jornada

Tags: Deuda PúblicaMéxico
[adrotate banner="3"]
Previous Post

| ROMPEOLAS | Los tres bloques de la XVII Legislatura

Next Post

CON ENCUESTA: Morena lanzará en julio convocatoria oficial para la candidatura a la presidencia en 2024

Related Posts

Economía

CRECE XCARET: Anuncian mega inversión para la Riviera Maya

25 octubre, 2024
Economía

SEGÚN INEGI: Pesimismo económico desalienta confianza de consumidores en México

13 agosto, 2024
Economía

LUNES NEGRO: Peso se cotiza en 19.68 por dólar tras posible recesión en EU

5 agosto, 2024
Economía

CHAYOTE, ZANAHORIA Y CILANTRO: Productos que se vieron afectados por la inflación

25 junio, 2024
Economía

México, en el top ten de países que captan mayor inversión extranjera directa

21 junio, 2024
Crece PIB de México; se elevó a 3.1% en 2022
Economía

ONU: Economía mexicana desacelerará en 2024

16 enero, 2024
Load More
Next Post
mario delgado morena

CON ENCUESTA: Morena lanzará en julio convocatoria oficial para la candidatura a la presidencia en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Vlieg of stuiter De spannende wereld van de kip en de weg!
  • Vlieg naar winst met de opwindende Chickens op Chicken Road!
  • Waarom 72% van de spelers kiest voor Chicken Road Ontdek de geheimen achter het succes!
  • Waarom 75% van de spelers liever online weddenschappen plaatst dan traditionele gokervaringen
  • – играть в онлайн Pinco Casino – официальный сайт.602
  • – Официальный сайт Pinco играть онлайн Зеркало и вход.1172 (2)
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión