• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | Tecnología digital, I.A., ¿ampliación o cierre de brechas en educación?

13 febrero, 2023
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0
Los gigantes de tecnología digital están haciendo accesible la herramienta de inteligencia artificial (IA) para actividades, hasta cierto punto, cotidianas. (Foto: Especial)

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

Una de las discusiones que emocionaba y motivaba mucho a quienes participábamos en la gigantesca tarea de planificar la creación de la Universidad de Quintana Roo, era la posibilidad de que los estudiantes pudiesen acceder en tiempo real, por ejemplo, a remate de valores en la bolsa, discusiones en la Corte o en el Congreso, reducir uso de papel e impulsar la comunicación electrónica. Esto fue en 1991.

A 32 años de distancia ese sueño parece juego de niños. Hoy la tecnología digital ha revolucionado al mundo. En algunos casos donde ha habido condiciones y decisiones acertadas, la tecnología ha permitido que las brechas de conocimiento entre grupos sociales se cierren. En otros casos las condiciones han hecho que esa brecha crezca.

En ese contexto, recientemente se ha difundido que los gigantes de tecnología digital están haciendo accesible la herramienta de inteligencia artificial (IA) para actividades, hasta cierto punto, cotidianas. Microsoft incorporará a su buscador Bing el chatGPT; Google hará lo propio con Bard. Ambos son un chatbot o plataforma que comprende el lenguaje natural y que permite programar respuestas como si fuese resultado de una conversación entre humanos. GPT  y Bard no son únicos, están Dialogflow, Botmake.io, Cliengo, Snatchbot.me y Manychat, entre otros.

Son herramientas poderosas que permiten acceder, analizar y presentar información en muy poco tiempo. A través de ellas un estudiante puede hacer su tarea, o un académico puede hacer un artículo científico… en minutos. ¿Es esto una ventaja o desventaja? Por un lado, la posibilidad de aprender crece en forma exponencial; por otro, la posibilidad de hacer uso indebido, simular o engañar también crecen en el mismo sentido. El plagio como lo conocemos hoy quizá tome una nueva forma y tenga un nuevo nombre, pero la violación a la ética se mantiene y la creación de herramientas para impedirlo también crece, tratando de evitar que sea la anarquía quien guíe la enseñanza, investigación, gestión, incluso la gobernanza.

Por ejemplo, la tecnología digital ha desarrollado programas que detectan el plagio como lo conocemos hoy. La UNAM desarrolló Símil, y ha hecho de conocimiento otros como Turnitin, Ithenticate, Quetext, Dupli Checker, Plag Scan, Plagiarisma. Con la llegada de los chatbot, también se desarrollarán nuevas herramientas para detectar su mal uso.

En el sector académico no es raro el plagio, robo de ideas, o la presunción de calidad. Basado en el principio de transparencia y acceso a la información, hay un frente que se está desarrollando rápido para evitar malas prácticas en la academia. Por ejemplo, el AD Scientific Index ofrece información sobre el posicionamiento de una institución de nivel superior y sus académicos, con respecto a sus pares a nivel mundial. Herramientas como éstas pueden alertar sobre desempeño ético cuestionable por parte de académicos. En el caso de UIMQRoo la página es: https://www.adscientificindex.com/university/Universidad+Intercultural+Maya+de+Quintana+Roo/

Hoy, la velocidad de desarrollo digital nos debe obligar a actualizarnos en esa tecnología y pugnar por políticas públicas que impulsen estrategias que nos permitan usarlas para cerrar brechas de conocimiento e impulsar la transparencia y rendición de cuentas para combatir la simulación y la corrupción. Para ello necesitamos en puestos directivos a visionarios con sólida formación, comprometidos con su comunidad, institución y país. La alternativa conduce a ampliar la brecha entre grupos sociales y países; es decir más subdesarrollo.

Es cuanto.

Tags: inteligencia
[adrotate banner="3"]
Previous Post

PUBLICAN DECRETO: Prohíbe México uso de maíz transgénico para alimentación humana

Next Post

ADVIERTE JULEN REMENTERÍA: Plan B electoral, estrategia perversa que ocasionará caos en 2024

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post
ADVIERTE JULEN REMENTERÍA: Plan B electoral, estrategia perversa que ocasionará caos en 2024

ADVIERTE JULEN REMENTERÍA: Plan B electoral, estrategia perversa que ocasionará caos en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión