• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | Quintana Roo, otro laboratorio de elecciones

20 febrero, 2022
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

Laspersonas interesadas en temas políticos seguramente encontrarán en las elecciones de 2022 una diversidad de situaciones; algunas inéditas, otras mas repeticiones del pasado, pero para bien o para mal todas contribuyen de alguna forma en la construcción de la gobernanza de nuestra sociedad.

La tendencia actual en Quintana Roo ofrece al electorado la posibilidad de elegir entre partidos (PRI y MC), coaliciones (PRD-PAN-Confianza y MORENA-PT-PVEM-FxMQR) y candidaturas ciudadanas.

En cada elección parte de la ciudadanía enfatiza las malas acciones y decisiones del gobierno en turno, otra parte las defiende. Muy pocos presentan análisis y propuestas. Dependiendo de sus intereses, las candidaturas 2022 serán un reflejo de lo anterior y seguiremos corriendo el riesgo de que las campañas tengan poco, muy poco de propuestas y mucho, demasiado, de lodo contra los oponentes. ¿Y la voz de los ciudadanos? Habrá expresiones, propuestas, análisis, discusiones, pero ¿serán escuchadas, entendidas y atendidas debidamente?

La abundante experiencia de los procesos partidistas rara vez incluye escuchar a los ciudadados. La experiencia de las coaliciones, hasta ahora, señala que las voces que más se escuchan y atienden son de los representantes de las cúpulas de cada partido, tanto en la agenda como en la designación de actores en el aparato gubernamental. La experiencia con las candidaturas ciudadanas es muy poca, la percepción es que el sistema está hecho para que no avance esta figura.

Parece que todavía vivimos lo que en 1962 presentó en forma elocuente Robert Michels, en su obra “Los Partidos Políticos” (The Crowell-Collier Pub. Co.), analizando sociológicamente las tendencias de las democracias modernas y acuñando la frase “la ley de hierro de la oligarquía”. Michels desvela la necesidad de organización para avanzar ideas políticas, ya que es una forma eficaz para que la opinión de la sociedad sea escuchada. Pero una vez que se consolida la organización (partidos o coaliciones), se empieza a observar una separación entre representados y representantes, ambos construyen mundos diferentes y, en muchas ocasiones, distantes. Cuando se leen las noticias del “reparto del pastel” en un proceso electoral Michels resuena fuerte entre los estudiosos de política, no se escucha ni se atiende a la base.

La separación entre representantes y ciudadanos difícilmente será superado en el proceso electoral actual por ninguna de las opciones, partido, coalición o candidatos ciudadanos. ¿Qué hacer? Esta separación no debe ser aceptable. La historia demuestra que la gobernanza se deteriora en la medida que el gobierno se aleja de sus representados, incluyendo los de su propio partido o coalición, con el consecuente resultado de subdesarrollo como sociedad. Todos perdemos.

Una alternativa es crear organizaciones ciudadanas con personas afines en algún tema y posicionarse en el ámbito político para influir en políticas, programas, planes de desarrollo y, especialmente, en el nombramiento de las cabezas en el andamiaje de organización gubernamental. Así, los candidatos/as no tendrían otra opción más que escuchar, entender y atender esas voces. Pero se necesita reencontrarse con el verdadero significado del concepto. Su coptación, acompañado de corrupción, opacidad y la reducción drástica de niveles de calidad en todas las áreas de la estructura gubernamental, explica nuestro subdesarrollo. Pero, ¿qué otras opciones tenemos?

Es posible, ojalá, que la experiencia electoral 2022 conduzca a la creación de organizaciones ciudadanas que hagan valer su voz y, en el futuro cercano, sean los candidatos quienes busquen el respaldo de esas organizaciones para el éxito de su campaña.

La apuesta para un mejor futuro para todo el país, pasa por la ciudadanización del proceso electoral, sin que las organizaciones sociales que se consoliden caigan  en la tentación de convertirse en partido político. De hacerlo, de acuerdo con Michels, perpetuaríamos el círculo vicioso que actualmente no nos permite un mejor desarrollo.

O innovamos o seguimos en el subdesarrollo.

Es cuanto.

Tags: Francisco J. Rosado May
[adrotate banner="3"]
Previous Post

DE IZTAPALAPA PARA…Deslizan procedencia del supuesto sicario del ataque en Xcaret

Next Post

I CLIMA PARA HOY I Frente frío 24 comenzará a afectar Cancún y la Península esta noche

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post
I CLIMA PARA HOY I Frente frío 24 comenzará a afectar Cancún y la Península esta noche

I CLIMA PARA HOY I Frente frío 24 comenzará a afectar Cancún y la Península esta noche

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión