• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, julio 1, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

VISIÓN INTERCULTURAL: Ojalá

5 agosto, 2020
in Opinión
Reading Time: 5 mins read
A A
0
José María Morelos entrega buenos resultados en lucha contra COVID ...
Palacio municipal de José María Morelos, Q.R.

Por Francisco J. Rosado May 

fjrmay@hotmail.com 

Las noticias en México sobre el COVID-19, en la última semana, no son buenas.

Si bien es importante saber que el impacto del virus no ha sido controlado, que a nivel mundial estamos en tercer lugar de mayor número de defunciones por la pandemia, que hay confrontaciones entre López Gatell y varios gobernadores por la metodología del semáforo y diferencias de opinión para diseño de política pública, el debate sobre la fecha y condiciones para el regreso a clases presenciales, etc.,

También hay otras noticias, no relacionadas con el COVID-19, como el caso del juicio a Emilio “L”, o el de García “L”, o el tren Maya, o las elecciones presidenciales este año en Estados Unidos, o las de México en 2021. 

Lo anterior es relevante a nivel nacional pero no necesariamente a nivel local, especialmente a nivel del bolsillo de quienes tienen que trabajar y vivir al día. Ojalá que ellos, los millones que están en niveles de pobreza, más los que se acumulen, tengan espacios generados por políticas públicas sociales diseñadas para la recuperación económica. 

En mi comunidad, los vecinos se han organizado; por un lado, para enfrentar la inseguridad y, por otro, encontrando formas de reactivar su economía. Es impresionante observar los cambios en la reorganización del tejido social y sus funciones e innovaciones, con la tecnología digital. Como es más fácil tener señal de WhatsApp, los anuncios de productos, alimentos, servicios, etc., están siendo difundidos y aprovechados por ese medio. Todo por iniciativa ciudadana. 

Por otro lado, a nivel de gobierno municipal no se observa innovación. La adaptación a las condiciones de la contingencia por el COVID-19 podrían ser mucho mejores que pedir como requisito a los residentes que en forma obligatoria tengan credencial de elector con domicilio referido en la comunidad para el trámite de licencia de manejar. Esta medida asume que es fácil sacar una nueva credencial y no hubiese violación a derechos humanos y constitucionales. Lo mismo aplica cuando en los trámites se exige copia del CURP o acta de nacimiento recientes, como si los anteriores no tuvieran validez. ¿Y que tal esa idea de que los ciudadanos tengan un pasaporte sanitario donde conste que no es portador de COVID-19? ¿De donde sacan esas medidas? ¿Con que bases legales o científicas? 

En estos tiempos de la nueva normalidad, la buena innovación debe estar presente en todas las acciones y decisiones. 

Ojalá se estén llevando a cabo estudios que permitan a las redes de WhatsApp, u otros medios accesibles a la población, poder mejorar sus técnicas de venta y de servicios. Esto aplicaría no solo a comunidades rurales sino a urbanas también. Por supuesto que el factor cultura debe ser una variante importante por considerar. 

Ojalá los resultados de estudios se conviertan en talleres de difusión y capacitación para mejorar las probabilidades de éxito en la recuperación económica comunitaria, no solo para las medianas y grandes empresas. 

Ojalá que se reconozca e impulse investigación científica que resuelva problemas de la población con niveles de pobreza, no solo investigación básica o aplicada a empresas grandes. 

Ojalá que los servicios municipales, especialmente los que implican ingresos a sus arcas, tengan una dosis de innovación ad hoc a las condiciones actuales y a los derechos humanos y constitucionales. 

Ojalá los tomadores de decisiones tengan la formación y sensibilidad para innovar mas allá de la obligatoriedad del uso de cubrebocas, sana distancia, higiene y confinamiento. La recuperación económica es mucho más que eso. 

Ojalá toda la población tenga acceso, con equidad, a servicios de salud y educación, pero que la equidad también se refleje en la calidad. Ojalá se eliminen las desigualdades porque la mala atención a la salud o la educación de mala calidad implica más subdesarrollo. 

Ojalá los pequeños productores de alimentos reciban los apoyos financieros, técnicos y reconocimiento a su sabiduría ancestral. No solo los grandes productores lo necesitan. 

Ojalá exista una planeación de todo el proceso de la pandemia, no solo la parte de como enfrentar la pandemia, sino también que se atienda adecuadamente la recuperación económica, social, productiva, cultural, etc., post confinamiento. Ojalá no nos estanquemos con el tema del manejo de la pandemia o las cifras; ojalá que, sin descuidar lo anterior, también abordemos el futuro del post confinamiento con calidez y calidad. 

Ojalá haya eco en alguna oficina de algún nivel de gobierno de las reflexiones de esta y muchas otras columnas abordando el tema de la recuperación post confinamiento. 

Ojalá tengamos la suficiente inteligencia personal y colectiva para reconstruir una sociedad inclusiva, con mejores e innovadores paradigmas que guíen nuestro desarrollo. 

Ojalá lo hagamos en paz, con respeto, tolerancia, construyendo los puentes necesarios para lograr los acuerdos nacionales. 

Ojalá no desperdiciemos la oportunidad. 

Ojalá. 

Dr Francisco J. Rosado-May

Rector Fundador / Founding President

Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo 

(Febr. 2007-Febr.2015)

Profesor-Investigador Titular /Full Professor, UIMQRoo

José Ma Morelos, Quintana Roo, México

Tags: Francisco J. Rosado May
[adrotate banner="3"]
Previous Post

VILLAS DEL MAR “GANA”: Revelan el Ranking de colonias COVID-19 en Quintana Roo

Next Post

NI DE JAMÓN, NI DE PAVO: Profeco “balconea” a marcas de embutidos

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post

NI DE JAMÓN, NI DE PAVO: Profeco "balconea" a marcas de embutidos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Review of Jackpot Jill Casino: How to Cash Out on Online Casino App
  • Review of Playcroco Casino: What Online Casino Pays the Most
  • Review of Crownplay Casino: Real Money Play
  • Казино Онлайн — выберите любимые слоты и получите щедрые бонусы от Pin Up Casino.28
  • 123
  • Casibom Giriş Adresi – Casibom casino Güncel Giriş Adresi.7893
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión