• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, julio 5, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | Nuevo etiquetado de alimentos en México

28 octubre, 2020
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

En julio de 2019 se presentó una iniciativa en la Cámara de Diputados para modificar la Ley General de Salud con respecto a la forma en como se etiqueta y se presenta la información nutrimental de varios productos que la población consume. Paralelamente también inició el proceso para modificar la Norma Oficial Mexicana 051 que es la que aplica a las etiquetas de alimentos y bebidas.

Unos meses después, el 27 de marzo de 2020, después de consultas públicas, se publicó la modificación a la norma NOM-051, señalando que a partir del 1º de octubre de 2020 entraría en vigor. De todas las NOM en México, la 051 es la que mas comentarios ha recibido durante las consultas.

Las etiquetas son muy visibles, grandes, frontales combinando fondo negro con letras blancas. La idea es que llamen la atención y sean leídas por los consumidores.

No en todas partes fue posible ver las etiquetas a partir del 1 de octubre. Poco a poco, principalmente por el agotamiento de producto en bodega, en comunidades pequeñas los productos con las nuevas etiquetas apenas están siendo visibles. Ha sido interesante notar algunas reacciones.

Una semana antes del inicio de la implementación de la NOM-051, se llevó a cabo un sondeo en una tienda de conveniencia, ubicando personas y productos que compraban. Se encontró un patrón de que los productos comprados tenían una alta probabilidad de ser los mismos en cada visita a la tienda. El ejercicio se repitió en fechas posteriores al 1º de octubre, del 11 al 17 de octubre, con la seguridad de que los productos en oferta ya tenían las nuevas etiquetas. Fue interesante notar que la mayoría de las personas compraron los mismos productos casi por inercia, no prestaron atención al nuevo etiquetado.

Al preguntar a los consumidores porqué elegían uno u otro producto, respondieron “porque consideramos que son saludables”. Esta apreciación aplicó, por ejemplo, a jugos, cereales, té, yogur, bebidas de chocolate. Es decir, ya hay una percepción sobre los productos elegidos por los consumidores, contra la cual el nuevo etiquetado tiene retos para alcanzar su objetivo.

Otro ejemplo: tres personas acudieron a un restaurant, una pidió un té, otra pidió un jugo y la otra una cerveza. El té y el jugo tenían presentación en lata. Siendo personas con buen nivel de educación notaron rápidamente el nuevo etiquetado, y rieron mucho al darse cuenta de que las bebidas que consideraban saludables tenían un aviso de exceso de azúcares y que solo la bebida con contenido bajo de alcohol no tenía aviso alguno.

El nuevo etiquetado de productos alimenticios es un paso en la dirección correcta. Sin embargo, no hay que perder de vista que por sí mismo no podrá lograr el objetivo de lograr una población mas saludable. Primero debe haber la certeza de que el consumidor sepa leer. Segundo que tenga la habilidad de procesar la información adecuadamente de modo que pueda tomar una decisión educada sobre sus hábitos de consumo. Tercero que pueda evitar la inercia y efecto de los comerciales a favor de los productos que no son considerados saludables. Cuarto que pueda tomar conciencia, cambiar sus hábitos y transmitirlo a sus seres queridos.

Nada fácil, por eso es necesario una educación de calidad, que forme personas con pensamiento crítico. Solo saber leer y escribir no ayuda a tener buena salud o combatir obesidad o diabetes, han sido demasiados años que lo han comprobado.

Tags: Francisco J. Rosado May
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Inicia proceso de recuperación económica e infraestructura urbana tras impacto de “Zeta”, anuncia Carlos Joaquín

Next Post

En lo que resta del año no habrá renovación de directivas sindicales

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post

En lo que resta del año no habrá renovación de directivas sindicales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • “Durante İyi Bahis Ve Online Casino Platformu
  • Pin Up Casino – Azərbaycanda onlayn kazino Pin-Up.24945
  • Pin Up Casino – Azərbaycanda onlayn kazino Pin-Up.24946
  • Pin Up Casino – Azrbaycanda onlayn kazino Pin-Up.4855
  • Leonbet Ελλάδα Στοίχημα Και Leon Καζίνο”
  • Unraveling the Secrets of Liraspin Bonuses
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión