• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, mayo 24, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

VISIÓN INTERCULTURAL: Megatendencias 2021 …y más allá

27 enero, 2021
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

México está en momento político, rumbo a las elecciones del 6 de junio. Las personas interesadas en puestos de elección popular están diagnosticando las condiciones que tiene su demarcación, con el fin de tener un sólido sustento para sus propuestas de campaña.

Un buen diagnóstico e interpretación de esa información son excelentes elementos para un sólido plan de trabajo y campaña. La lógica indica que las personas que compiten bajo un mismo partido político deberían tener propuestas con una articulación adecuada y sólida entre sí. En Q. Roo, la persona que compite para una diputación debe estar coordinada con la que busca una presidencia municipal, pero no hay sólida evidencia de que así se lleva a cabo la planeación de campañas en nuestro entorno; esto conduce a dispersión del mensaje, explica el triunfo o la derrota y también los problemas de desarrollo que tenemos.

¿Cómo se lleva el proceso antes descrito en países más desarrollados? ¿Cómo planifican su desarrollo los gobiernos y las empresas para la toma correcta de decisiones?

En el ámbito académico existe una disciplina dedicada a estudiar escenarios de desarrollo, tanto a nivel local como a nivel global. Para ello estudian las tendencias que, con base en la tecnología, condiciones socio-económicas, valores, ecología y uso/abuso de recursos naturales, política y movimientos sociales, encuentran como las más importantes.

Como resultado de la articulación de los componentes antes mencionados, grupos de expertos configuran lo que llaman “megatendencias” de desarrollo, convirtiéndose en punto de referencia para la planeación estratégica, no solo para el desarrollo de países, sino para campañas políticas. ¿Recuerda Ud. que en su campaña Ricardo Anaya habló muchísimo sobre tecnologías digitales y energía limpia, mientras que AMLO habló de corrupción y desigualdad social? Ambos hicieron sus diagnósticos, ambos leyeron, de una u otra forma, las megatendencias que serían útiles para México.

Pues bien, para la campaña 2021, en medio de la pandemia, los interesados pueden usar cualquier buscador en internet, escribir megatendencias 2021 y encontrar cientos de páginas con información. Después de un análisis cuidadoso, se enlista las seis que pueden guiar la planeación de desarrollo, aplicables para 2021 y para el mediano plazo, tanto para cada municipio como para todo el país:

a) Trabajo en casa, compras y pago de servicios en línea (implica mayor demanda de internet y tecnología digital).

b) Reduccion de huella de carbono (energía renovable y menor uso de vehículos).

c) Ciudades pequeñas, interculturales, favorecidas para asentamientos humanos.

d) Mayor atención a la salud. Incluye alimentación sana.

e) Inversión en proyectos de desarrollo sostenible, verdes. Nuevos modelos de negocios.

f) Incremento en el interés de educación a distancia para fortalecer la formación profesional. Especialmente importante la formacion básica, intercultural, y la flexibilidad para adaptarse a los cambios en el mercado laboral, previsibles y no previsibles.

Con éstas megatendencias, seguramente habrá otras, el resultado del proceso electoral permitirá saber si nuestros políticos están o no a la altura de los retos que demanda el desarrollo. Otra forma será a través del monto del recurso, público o privado, que se destine para cada área estratégica necesaria para nuestro estado país.

En la diferencia entre desarrollo y subdesarrollo, el voto informado cuenta.

Tags: Francisco J. Rosado May
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Ataque contra sucursal de “Taquerías Neza” en Playa del Carmen deja un trabajador herido

Next Post

| FOTOGALERÍA | Paraderos de Cancún sin medidas sanitarias y con alta concentración de personas

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post

| FOTOGALERÍA | Paraderos de Cancún sin medidas sanitarias y con alta concentración de personas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión