• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, mayo 20, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | Las 4 S en la cumbre alimentaria de la ONU

28 septiembre, 2021
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

Con participación de miles de ciudadanos del mundo, así como la presencia oficial de 164 países, el 23 de septiembre la ONU llevó a cabo la anunciada Cumbre Sobre Sistemas Alimentarios.

El escenario que describió en la apertura del evento, el Secretario General de la ONU no pudo haber sido menos dramático para el planeta si los sistemas alimentarios convencionales no cambian su tendencia actual. La Declaración Final establece líneas de acción que fueron consensadas en buena medida, incluyendo una fuerte participación de organizaciones de Pueblos Indígenas, quienes finalmente lograron el reconocimiento de la Coalición de Sistemas Alimentarios de los Pueblos Indígenas, tuvieron participación adecuada en la Cumbre y se hizo visible la urgente necesidad de incorporar sus saberes y formas de innovación de conocimiento para que junto con otros actores se pueda co-crear el ansiado conocimiento que conduzca a los sistemas alimentarios a la sostenibilidad.

La Declaración de cierre, vale la pena estudiarla, se puede ver en: https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/food_systems_summit_-_statement_of_action_es.pdf .

Líderes de cada país, en algunos casos su presidente, primer ministro, cancilleres o autoridades relacionadas con producción de alimentos, también tuvieron su espacio. Si tiene interés por saber que dijo cada país, incluyendo el Secretario de Relaciones Exteriores quien representó a México, acceda a la página  https://unfoodsystems.org/statements-summit.php .

Un primer análisis de la Declaración final y de las intervenciones de representantes de gobiernos y organizaciones diversas, permite concluir que diferentes personas y organizaciones usan diferentes términos al referirse a los sistemas alimentarios.

Algunas gobiernos y personas usan el término “suficiencia”, otros “seguridad y nutrición”, unos más usan “soberanía”; todos en referencia a alimentación. Esta diferencia no es dato menor, al contrario, indica que hay diferentes conceptos y por lo tanto puede crear confusiones cuando llegue el momento, muy pronto, de diseñar políticas públicas en cada país.

En los pueblos indígenas los tres términos por separado no tienen resonancia cultural ni lingüística. En comunidades no indígenas hay confusión, cada término tiene diferente significado. En las comunidades indígenas prevalece más la expresión: “cuando pienso en la milpa y comida, deseo asegurarme de que puedo producir suficiente para alimentar mi familia y para aguantar las pérdidas por los animales y plagas, sin tener que depender de otros ni del gobierno”. Este pensamiento es la base en la toma de decisiones por parte del agricultor y su familia; guía el diseño y manejo de su propio sistema alimentario.

La lógica es: ¿De qué me sirve tener suficiente alimento si lo produzco envenenando la tierra? ¿De qué me sirve tener seguridad y nutrición si no sé de dónde viene el alimento ni cómo se produce? ¿De qué me sirve tener soberanía si no produzco lo suficiente para las necesidades de mi familia y la naturaleza? Entre los indígenas un sistema alimentario sostenible combina las 4 S: Seguridad, Suficiencia y Soberanía que conduzcan a la Sostenibilidad.

Que bueno que, por primera vez, en la ONU se reconozca el valor del conocimiento indígena y abra la puerta para que sus formas de aprendizaje y construcción de conocimiento puedan interactuar de igual a igual con científicos convencionales para que juntos se pueda co-crear conocimiento intercultural que conduzca a sistemas alimentarios sostenibles. Le urge a nuestro planeta.

Es cuanto.

Tags: Francisco J. Rosado May
[adrotate banner="3"]
Previous Post

UNO MÁS: Asesinan a taxista; tres pasajeros resultan heridos, incluido un menor de 4 años

Next Post

I FOTOGALERÍA I PASO A PASO: El “Forrest Gump” alemán recorre la Península de Yucatán; este fin de semana llega a Cancún

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post
I FOTOGALERÍA I PASO A PASO: El “Forrest Gump” alemán recorre la Península de Yucatán; este fin de semana llega a Cancún

I FOTOGALERÍA I PASO A PASO: El “Forrest Gump” alemán recorre la Península de Yucatán; este fin de semana llega a Cancún

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión