• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | Decisiones difíciles en tiempos difíciles

25 agosto, 2021
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

Dentro de unos días las familias manifestarán la decisión de enviar o no a sus hijos a la escuela. El 30 de agosto inicia oficialmente el calendario escolar 2021-2022, aunque en algunas instituciones de educación superior ya lo han hecho con decisiones y respuestas variadas.

De acuerdo con el comunicado del 7 de junio 2021, la UNICEF recomienda el regreso a clases en forma presencial, ya que es la mejor forma de mitigar problemas, tanto de aprendizaje como de otra naturaleza como nutrición y embarazo de adolescentes, que se han acentuado durante la pandemia. Pero enfatiza que debe hacerse preparando las instalaciones, capacitando a los docentes y enviando mensajes continuos y eficaces para observar las medidas de prevención de contagio.

En el reporte “Reabrir las escuelas en América latina y el caribe: Claves, desafíos y dilemas”, el BID y la UNESCO también recomiendan el regreso a clases en forma presencial, pero recomiendan mantener o aumentar el gasto público en educación en al menos 4-6% del PIB, emitir lineamientos claros para prevenir y evitar los contagios, que la infraestructura física se encuentre en condiciones adecuadas, tanto sanitarias como de conectividad digital, y que cada institución tenga un sistema de indicadores escolares que permita el regreso a clases de manera planeada y ordenada.

La prestigiada revista Jama Pediatrics publicó el 16 de agosto pasado un artículo de Paul y colaboradores donde demuestran que hay una asociación entre la edad de los niños y la transmisión del Covid-19; bebés y niños pequeños, mas o menos hasta los 8 años, son más propensos a transmitir el virus, que niños de otras edades.

La escuela de medicina de la Universidad de Washington en Saint Louis publicó el 22 de abril, 2021, resultados de una investigación que indican que hay un alto riesgo de muerte en aquellas personas que han sobrevivido una infección del Covid-19, durante los seis meses posteriores a esa infección. ¿Cuántas veces ha escuchado usted de personas que por haber superado al virus ya se sienten inmunes?

A través de un reporte de Alejandro Moreno de El Financiero, el 16 de junio 2021, se dio a conocer la opinión de padres de familia sobre el posible retorno a clases presenciales. En la ciudad de México solo el 33 % está de acuerdo con el regreso a clases presenciales, mientras que el 65% no lo está. La misma nota señala que a nivel nacional el 24 % de los entrevistados señaló que ya pasó la pandemia, mientras que el 76% no lo considera así y que no hay que bajar la guardia.

Mas recientemente, el 17 de agosto 2021, El Financiero y Bloomberg publicaron una encuesta nacional donde señalan que el 58% de padres de familia no está de acuerdo en regresar a clases presenciales, el 40% manifestó sí estar de acuerdo. El 2% no se manifestó en ningún sentido.

Tan solo el 7 de agosto 2021, en El País, Camhaji reportó que hay mucha incertidumbre en los 25 millones de alumnos mexicanos con respecto al regreso a clases.

Decisiones difíciles, en tiempos difíciles, sin duda. Incluyendo temporada de huracanes. A eso se enfrentan no solo padres de familia sino universitarios también.

Es precisamente en casos como estos cuando más se necesita de personas con muy buena formación y experiencia para enfrentar tiempos difíciles de la mejor forma. Y eso obliga a pensar en educación y política de calidad. Lo tenemos, pero… ¿lo estamos aprovechando?

Es cuanto.

Tags: Francisco J. Rosado May
[adrotate banner="3"]
Previous Post

ANALIZAN NECESIDADES: Primera reunión de Yensunni Martínez con el Gobernador

Next Post

INTENSA TEMPORADA: Avanza onda tropical hacia la Península

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post
INTENSA TEMPORADA: Avanza onda tropical hacia la Península

INTENSA TEMPORADA: Avanza onda tropical hacia la Península

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión