• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, julio 1, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

CENSO AGROPECUARIO 2022: Utilizan sólo el 37% de áreas cultivables en QR

21 noviembre, 2023
in Quintana Roo
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Alejandro Peza/NOTICARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó los resultados definitivos  del Censo Agropecuario 2022, en el estado de Quintana Roo, el coordinador estatal del Inegi Carlos Fernando Novelo Vela destacó que de 4.5 millones de hectáreas cultivables solo el 37 por ciento son utilizadas para actividades agrícolas o forestales.

Explicó que el objetivo del Censo Agropecuario es ofrecer, a la comunidad y al Estado, información de calidad, veraz y oportuna sobre las actividades agrícolas, ganaderas y forestales en las áreas rurales del país.

Dijo que Quintana Roo tiene una superficie de 4.5 millones de hectáreas. De estas, 4.3 millones corresponden al área rural y 0.2 millones a centros de población, caminos y cuerpos de agua, entre otros rasgos geográficos.

Te puede interesar: Preocupan estadísticas de Inegi sobre corrupción en QR

En lo que respecta al área rural, la superficie con uso o vocación agropecuaria, en el período de octubre de 2021 a septiembre de 2022, fue de 0.7 millones de hectáreas (17.2 %), la superficie con aprovechamiento forestal, de 0.9 millones de hectáreas (20.0 %) y la superficie sin uso o vocación agropecuaria y sin aprovechamiento forestal, de 2.7 millones de hectáreas (62.8 %). La superficie con uso o vocación agropecuaria y la superficie de aprovechamiento forestal sumaron 1.6 millones de hectáreas de las cuales, el censo cubrió 1.57 millones.

La superficie declarada por las y los productores es de 1.1 millones de hectáreas, que se componen de lo siguiente: 0.2 millones son superficie de uso agrícola; 0.9 millones, superficie de agostadero, pastos naturales, aprovechamiento forestal, enmontada, bosque o selva y      17 745 hectáreas de superficie con construcciones como: habitaciones, bodegas y corrales, así como superficies ensalitradas, erosionadas, entre otros tipos. Estas se encuentran al interior de las unidades de producción.

Las unidades de producción agropecuaria  y forestal  en Quintana Roo sumaron 28 197 y su superficie agrícola sumó 222 191 hectáreas. Estas se dividen en: 27 295 unidades de producción agropecuaria activas con 207 442 hectáreas de superficie agrícola; 104 unidades de producción forestal activas con 130 hectáreas de superficie agrícola y 798 unidades de producción cuyos terrenos están totalmente en descanso, estos últimos tienen 14 619 hectáreas de superficie agrícola.

Otros datos importantes del Censo es que en Quintana Roo, la superficie con uso o vocación agropecuaria y la superficie de aprovechamiento forestal sumaron 1.6 millones de hectáreas.

También destaca que 98 mil 332 personas conformaron la mano de obra en las actividades agropecuarias de las cuales 91.9 % correspondió a hombres y 8.1 %, a mujeres.

Otro dato relevante es que el objetivo del Censo Agropecuario es ofrecer, a la comunidad y al Estado, información de calidad, veraz y oportuna sobre las actividades agrícolas, ganaderas y forestales en las áreas rurales del país. La información abarca la siembra y la cosecha de especies agrícolas, así como cría y explotación de animales. Asimismo, incluye: producción, autoconsumo, destino de la producción, sistemas de riego, uso de fertilizantes, maquinaria y equipo, mano de obra, crédito, seguro, problemas que enfrentan las y los productores, programas de apoyo, y acciones para proteger el medio ambiente, entre otros. Además, toca temas que se relacionan con el aprovechamiento forestal, como el volumen de madera obtenido, la reforestación y la deforestación.

Tags: cultiva
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Entrega Mara Lezama mil 442 becas a estudiantes en Cozumel

Next Post

BLUE FLAG MÉXICO: Playas de Isla Mujeres, con excelencia en gestión ambiental

Related Posts

Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Quintana Roo

Sancionan a chofer de combi por cargar gasolina con pasajeros

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
BLUE FLAG MÉXICO: Playas de Isla Mujeres, con excelencia en gestión ambiental

BLUE FLAG MÉXICO: Playas de Isla Mujeres, con excelencia en gestión ambiental

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • 20bet Felülvizsgálat A Magyar Játékosok Számára 2025-ben”
  • Onwin Casino GİRİŞ Onwin-GÜNCEL GİRİŞ.4421
  • Онлайн Казино Лев прохода И Регистрация ᐉ Играть На Официальном Сайте Levcasino
  • – Официальный сайт Pinco Casino.1553 (2)
  • Secure Transactions: E-Wallets at King Johnnie Casino Explained
  • O‘zbekistonliklar uchun xavfsiz onlayn kazinolar.240
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión