• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | Un ritual maya del pasado, ¿conexión con el presente?

22 abril, 2024
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Francisco J. Rosado May
fjrmay@hotmail.com

Las campañas políticas, para el 2 de junio próximo, están a todo lo que dan. A la de presidencia de la república, senadores, diputados a nivel federal, se suman los de los diputados locales, presidencias municipales y, en algunos estados, gubernatura.

En este contexto se publicó, por pura coincidencia, un artículo firmado por Rodrigo Pérez Ortega, el pasado 17 de abril, en la revista Science. El artículo se titula “Huesos carbonizados, signos de un ritual Maya para borrar el legado de anteriores gobernantes” (traducción de FJRM). El artículo describe el hallazgo hecho en 2022 por Christina Halperin mientras hacía excavaciones en una de las pirámides del sitio llamado Ucanal en Guatemala. El punto de excavación contenía mucho carbón, hollín, piedras verdes, conchas marinas, obsidiana. El análisis de laboratorio mostró que era un sitio donde se quemaron huesos y ornamentos pertenecientes a una persona de la realeza Maya.

Halperin y sus colegas publicaron sus hallazgos en la revista Antiquity, el 18 de abril pasado https://doi.org/10.15184/aqy.2024.38). Los datos permitieron señalar que el descubrimiento develó una práctica de hace 1200 años en el que con un ritual que incluyó la quema de huesos y vestigios de pertenencias, los pobladores buscaban borrar la memoria y legado de ese gobernante. Las fechas de datación coinciden con otras hipótesis que señalan revueltas políticas en contra de gobernantes, lo cual eventualmente condujo a lo que se conoce como el “colapso” del Periodo Clásico Maya.

Te puede interesar: | VISIÓN INTERCULTURAL | El derecho a la educación debe implicar derecho al aprendizaje

Al leer la publicación en el contexto de campañas políticas, escuchando los ofrecimientos de los diferentes candidatos, no es difícil hacer una relación entre ambos, aunque hay agunos matices. En el caso de José María Morelos, por ejemplo, interpretación propia, en la apertura de campaña del candidato naranja para la presidencia municipal y para una diputación, las primeras intervenciones hicieron halagos al trabajo del presidente de la república, pero más adelante, cuando se trató de presentar su visión para lo local, presentaron un panorama de desacuerdo con lo que ha hecho el presidente muicipal en turno. El mismo patrón se observó cuando los candidatos locales verdes hicieron su presentación en el parque de la ciudad. Por supuesto que cuando el partido que tiene la presidencia municipal hizo lo suyo, no solo hizo halagos al presidente del país sino que presentó otro panorama de su gestión an el municipio. Al escibir esas líneas el otro candidato del partido azul y amarillo no había hecho su presentación pero lo más probable es que por ser de la oposición no haga halago alguno, ni al presidente del país ni al municipal.

En México, y otros países como el nuestro, la historia nos ha enseñado que cuando un nuevo partido llega al poder, mucho de lo que hizo el gobierno anterior no solo es demeritado sino borrado. A veces las alternativas no superan lo anterior, a veces si, sería bueno hacer un estudio al respecto. En países donde hay un mayor avance democrático y buen nivel educativo de la sociedad, cuando hay cambio de gobierno se mejora lo que funciona y se transforma lo que no funciona, pero no hay decisiones a rajatabla.

¿Cómo pinta el país a partir del 3 de junio próximo? Esperemos que más del 70% de la población vote para construir un mejor país. Es altamente probable que la votación sea cruzada.

Punto y aparte. Descanse en paz don Daniel Yama Ek, dignatario Maya de Tixkacal Guardia, quien falleció el 17 de abril pasado. Otra fuente inigualable de conocimientos que perdemos.

Es cuanto.

Tags: Ritual Maya
[adrotate banner="3"]
Previous Post

SERVICIO GRATUITO: Invitan a mujeres solidarenses a realizarse mastografías

Next Post

EN MEDIO DE ACUSACIONES: Cámara de Diputados avala crear Fondo de Pensiones para el Bienestar

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post

EN MEDIO DE ACUSACIONES: Cámara de Diputados avala crear Fondo de Pensiones para el Bienestar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión