• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, agosto 26, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Tulum, la ciudad maya más visitada en México

8 junio, 2021
in Noticias de la Península, Tulum, Yucatán
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

MÉRIDA.- La pandemia de COVID-19, que trastocó primero la salud y luego la economía de la entidad, sigue causando “daños” en muchos sectores como el turístico, y para muestra un botón: Chichén Itzá, la ciudad maya por excelencia en México, dejó ya de ser la preferida de los visitantes en 2021 para ceder el trono a Tulum, Quintana Roo.

Este “golpe” anímico para un segmento que en la entidad se encuentra en ruinas resulta aún más doloroso e inoportuno porque, hay que decirlo, la ciudad de los Itzaes, antes de la pandemia, se había convertido en la zona arqueológica con más llegadas de turistas del país, tras superar a Teotihuacán, en el Estado de México, que históricamente es la “preferida”.

Así que este tropiezo llegó en mal momento para las ruinas más famosas de Yucatán, pues durante 2020, a pesar del cierre de 6 meses, que incluyó la fecha más significativa por el flujo de visitantes, la del 21 de marzo, día del fenómeno de luz y sombra que ocurre en el equinoccio de primavera, logró ocupar el primer lugar nacional.

Ni siquiera el repunte de visitas que tuvo en mayo de 2021, que ha sido el mejor mes desde el cierre total en marzo del año pasado, con casi 130 mil visitantes, logró que la ciudad que alberga una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, El Castillo, superara a Tulum, la zona arqueológica más conocida de Quintana Roo.

De hecho, en el primer cuatrimestre de 2021, las ruinas mayas que miran al mar Caribe habían “derrotado” a Chichén Itzá en el número de visitantes no sólo en el acumulado sino mes con mes; no fue sino precisamente hasta mayo que los vestigios yucatecos pudieron “sacar” la cabeza y superar a Tulum; y es que el sitio turístico del vecino estado sufrió con las restricciones que el cambio de semáforo causó en el flujo de visitantes.

Como puede verse en la gráfica, la “hegemonía” de Chichén Itzá -e incluso la de Teotihuacan, la zona más visitada del país hasta antes de la pandemia- se perdió; si bien es cierto, la diferencia no es mucha, se debe precisamente a que mayo fue el mejor mes de la ciudad maya de los Itzaes desde que la economía prácticamente se cerró el año pasado.

Aunque no es la primera vez que Tulum tiene mejores entradas en el balance general, pues ha habido por lo menos un año en el que se colocó en segundo lugar, dejando en tercero a Chichén, nunca había tenido una racha tan larga de “reinado”, o sea, de primer lugar.

Por cierto, también destaca el avance que ha tenido Cobá, otro vestigio arqueológico de Quintana Roo, pues si bien está aún lejos de los récords de Tulum y Chichén, ha tenido un ascenso meteórico de tal magnitud que ha desbancado a ciudades como Monte Albán, Cholula y precisamente este año a Palenque. 

En general, los vestigios han sufrido con la reapertura porque han tenido que lidiar con los temas de seguridad sanitaria y protocolos de sanidad; de hecho, en mayo pasado no sólo Tulum tuvo que “aguantar” el cierre temporal, sino también Palenque. Ahora le tocó a Uxmal. Otras zonas como Chichén Itzá y Dzibilchaltún cerraron sus puertas durante sus mejores días, los del equinoccio, y durante Semana Santa, para evitar aglomeraciones.

En el caso de Yucatán, como ya dijimos, no fue sino hasta mayo de 2021 que la cifra de visitantes levantó en comparación con los meses previos, tras la reapertura en septiembre de 2020; en este 5° mes del año, la llegada de visitantes a las zonas arqueológicas del Estado se distribuyó como sigue:

SitioTuristas
Chichén Itzá129,637
Uxmal10,309
Yucatán7,596
Dzibilchaltún4,377
Mayapán2,704

Fuente: INAH.

En la entidad, permanecen cerradas zonas arqueológicas y sitios turísticos como Kabah, Aké, Sayil, Loltún, etc.

Con información de Lector Mx

Tags: Ciudad mayaTulum
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Montan guardia en instalaciones del Ieqroo en Playa del Carmen

Next Post

Canaco confía en que Lili Campos eliminará abusos contra el sector comercial

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
Canaco confía en que Lili Campos eliminará abusos contra el sector comercial

Canaco confía en que Lili Campos eliminará abusos contra el sector comercial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Uncrossable Game: A Short Session Review for Irish Players
  • Mission Uncrossable: An Online Casino-Game Review for New Zealand Players
  • Mission Uncrossable Custom Play Mode: An In-Depth Review for UK Players
  • 3 Patti Gold by Mplay – A Casino-Game Review
  • Stake Your Bets in Chicken Cross Game and Win Big
  • Bonanza Sweet Demo – UK Player’s First Look
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión