• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 15, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

TREN MAYA: AMPI confía en que expropiación pueda revertirse

18 enero, 2022
in Tren Maya, Noticias de la Península, Quintana Roo
Reading Time: 3 mins read
A A
1
Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente en Cancún de la AMPI

Agencias

CANCUN.- La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) de Quintana Roo confía en que la expropiación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) se revierta y manifestó su apoyo a los hoteleros si deciden ir al amparo; no obstante, “el sábado 15 el Fondo Nacional de Fomento al Turista (Fonatur) anunció que hará una consulta pública”.

Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente en Cancún de la AMPI, aseguró en relación al decreto de expropiación de 198 terrenos en Quintana Roo tras declararlos de “utilidad pública” para el desarrollo del Tren Maya, que “aún puede ser revertido por el presidente de la república”.

“La declaratoria de expropiación es resultado del proceso que inició hace seis meses a instancias del ex director del Fonatur (Rogelio Jiménez-Pons Gómez), que ya fue removido porque siempre estuvo equivocado porque esa no era la manera (amenazas de despojar) ni el trazo correcto”, sostuvo.

Acusó que el ahora ex titular del Fonatur desoyó el consejo de terratenientes y desarrolladores inmobiliarios propietarios de terrenos que serían afectados por el paso del tren, cuyas obras sobre la carretera 307 Cancún-Tulum colapsaría por el tipo geológico del subsuelo (cárstico) en la zona.

“No todo está perdido, aún está el amparo; además, la nueva administración del Fonatur convocó el sábado, con la Sedatu —por medio de su subsecretario Daniel Octavio Fajardo Ortiz— y la Sedena, a una consulta pública para conocer la opinión de quienes se verían afectados por el trazo original.”

Lemus Mateos recordó que la reunión duró más de cuatro horas debido a las exposiciones técnicas ambientales, económicas y políticas del trazo actual, “que nos informaron ya fue modificado y rectificado en los tramos que pasan por Benito Juárez y Puerto Morelos, no así el que corresponde a Solidaridad”.

Alertó que se corre el riesgo de colapsar la movilidad de 18 millones de turistas que anualmente visitan el Caribe mexicano, con lo que se podría perder la posición número uno en México y el segundo en preferencia mundial, amén de la afectación económica y de empleos que eso podría significar.

Rectificación

Los acuerdos y resoluciones técnicas de esa junta, celebrada en la sede del Fonatur en Cancún entre funcionarios de gobierno, Sedena y Sedatu con los ciudadanos con interés legítimo, apuntan a que el trazo se modificará, incluso en el caso del municipio de Solidaridad.

“El trazo podría quedar siete kilómetros al oeste de la carretera 307 —en la dirección Cancún a Tulum—, pasando detrás de Playa del Carmen, siendo ese el trazo correcto e incluso se aprovecharía el par vial que está autorizado en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) del municipio de Solidaridad.

“Esperamos que la razón que nos asiste sea coincidente con la opinión del presidente de la república y que sus funcionarios lo convenzan de la reconsideración y rectificación del trazo”, declaró Miguel Ángel Lemus.

Abundó que la próxima semana tendrán otra reunión en la que se incluirá a los municipios y al estado en sus áreas de Planeación Urbana y Ecología, así como a los funcionarios federales con los ciudadanos con interés legítimo sobre los inmuebles afectados por la expropiación.

El responsable de la AMPI estatal sostuvo que están a favor del tren, mas no en el trazo sobre la carretera 307 por las razones geológicas ya conocidas, sino porque “debe estar lo más alejado de la costa, donde el subsuelo es rocoso y no habría afectaciones al desarrollo urbano ni turístico”.

Con información de Red Informativa del Sureste (RIS)

Tags: AMPIexpropiaciónQuintana roo
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Otorga Cdheqroo 7.12 de calificación a penales de Quintana Roo

Next Post

AVENIDA COLOSIO: Mara pide a la SCT reconstrucción total de la Colosio, no a la reparación temporal

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post
La Colosio será de 10 carriles, anticipa Carlos Joaquín

AVENIDA COLOSIO: Mara pide a la SCT reconstrucción total de la Colosio, no a la reparación temporal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión