• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | ¿Por qué hasta ahora ha estado tranquila la temporada de ciclones?

6 agosto, 2024
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Francisco J. Rosado May
fjrmay@hotmail.com

Después de la experiencia con Beryl, ciclón que rompió paradigmas por que se presentó a principios de julio, no esperó septiembre, algunas personas consideraron que tendríamos una temporada bastante activa, pero no ha sido así. ¿Por qué?

Con el cambio climático ha sido muy difícil para los meteorólogos interpretar las condiciones del clima, hay factores que no se presentan ni en la forma ni en la periodicidad que se tiene registrado anteriormente y que alimentan los modelos que tenemos hoy, que no garantizan la precisión de su predicción. Un ejemplo es lo que tenemos actualmente. La actividad relacionada con la formación de ciclones ha estado bastante en calma, la canícula ha sido diferente, con lluvias y en algunas veces con baja temperatura. ¿Por qué?

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA en inglés), de los Estados Unidos, ha estudiado el caso y ha encontrado la siguiente explicación. Mary Gilbert, meteoróloga de CNN tomó la información del NOAA y lo presentó en palabras sencillas el 26 de julio pasado.

Te puede interesar: TEMPORADA DE HURACANES: Advierten de potencial sistema ciclónico en el Atlántico

Beryl se comportó como lo hizo en julio debido a que las aguas de los océanos estaban a nivel de temperatura alta que normalmente se presenta en septiembre. También influyeron dos factores que normalmente no se toman en cuenta, la humedad en el ambiente y la falta de vientos ubicados en los niveles altos de la atmósfera, conocidos como disruptor de tormentas.

Las aguas de los océanos siguen estando altas, como cuando se formó Beryl, pero otro factor está interviniendo, es el polvo que nace del Sahara. Este polvo cubre una extensa, enorme, área, queda atrapado en el aire, a relativa baja temperatura, y viaja por el Atlántico hasta llegar al continente americano. Esta capa de polvo seco limita la humedad ambiental, por lo tanto, ese combustible necesario para las tormentas y eventualmente ciclones, no está presente en estos días, en esta canícula. Al mismo tiempo, con esas condiciones se formaron vientos disruptores de tormentas. Se espera que en agosto el polvo se disipe o se asiente en el continente, de modo que, si las temperaturas del océano se mantienen altas, entonces si se verá actividad meteorológica importante a partir de agosto.

Entender ecología es importante para entender no solo el cambio climático sino también los elementos que vienen con ello, como los ciclones. El polvo del Sahara trae elementos favorables para las selvas y cultivos, uno de ellos es su contenido importante de fósforo, potasio y hierro. También fertiliza al fitoplancton marino.

Esta pausa debe ser aprovechada para prepararnos. Limpiar drenajes pluviales, hacer obras que canalicen el desagüe desde los puntos de mayor inundación, educación ambiental, capacitación a servidores públicos y protección civil, preparación de albergues, planes de contingencia, combate a plagas y enfermedades que vienen con las lluvias, tormentas y ciclones, etc. etc. ¿Nos estamos preparando?

El calentamiento global no es broma, hay que actuar de inmediato. Construimos un mundo sin pensar en el efecto de la industrialización sin desarrollar alternativas. De acuerdo con el reportaje de Padisson y colaboradores del 29 de julio 2024, en CNN, nuestro planeta está alcanzando niveles de calor y humedad que pueden impedir la vida humana en varios puntos. Vale la pena ver el mapa del artículo, México tiene varios puntos rojos.

Es cuanto

Tags: temporada de ciclones
[adrotate banner="3"]
Previous Post

ÚLTIMA SEMANA: Invitan a disfrutar del programa de verano “Stay & Play”

Next Post

“VAYA TRANSA”: Xóchitl llama a presentar juicio ciudadano en contra de la sobrerrepresentación

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post

"VAYA TRANSA": Xóchitl llama a presentar juicio ciudadano en contra de la sobrerrepresentación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión