• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, mayo 17, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

POR UNANIMIDAD: TEPJF declara oficialmente a Claudia Sheinbaum como presidenta de México

14 agosto, 2024
in Política
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Este 14 de agosto, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declararon oficialmente a Claudia Sheinbaum como la próxima presidenta de México tras haber validad el cómputo final de los comicios del pasado 2 de junio, en los que la coalición que abanderaba la morenista obtuvo 35 millones 924 mil 519 votos, lo que representa 59.75% de los sufragios.

Durante la sesión pública de este miércoles, los magistrados se reunieron para discutir y votar el dictamen relativo al cómputo final de la elección a la determinación de validez y de la presidencia electa de México.

El dictamen que se discutió en el TEPJF se daba validez a cinco puntos. Primero que Claudia Sheinbaum recibió la mayoría de votos; segundo que el proceso democrático cumplió con los principios constitucionales; tercero que la presidenta electa cumple con los requisitos de elegibilidad establecidos en los artículos 82 y 83 de la Constitución; cuarto se le declara como la primera presidenta electa para que se desempeñe en el periodo 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030, y quinto se ordena expedir la constancia de mayoría y validez.

Te puede interesar: Sheinbaum nombra a Alejandro Svarch Pérez como director del IMSS Bienestar

Fue por unanimidad que los magistrados, Felipe de la Mata, Janine Otalara, Felipe Fuentes Barrera, Reyes Rodríguez Mondragón, Claudia Valle Aguilasocho y Mónica Soto, declararon a Claudia Sheinbaum Pardo como la primera presidenta de los Estados Unidos Mexicanos.

Argumentos se contraponen, pero decisión es una

En sus intervenciones, los magistrados hicieron un reconocimiento a la labor de todas las instituciones involucradas en el proceso democrático y la voluntad de la ciudadanía respecto a la decisión tomada en las urnas. Aunque, en el caso de Janine Otálora hizo tres criticas que estuvieron presentes en el proceso y que era necesario visibilizar como un precedente.

“La elección de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta de México, no es solo un avance en la representación política, sino que refleja una transformación profunda en nuestra sociedad. La llegada de una mujer a la presidencia del país representa un avance significativo de décadas de lucha por la igualdad de género y la inclusión política”, dijo el magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera.

Por su parte, la magistrada Janine Otálora Malassis compartió sus criticas sobre el proceso democrático en que la “política puso sus tiempo a los plazos de la ley”, la intervención que tuvo el presidente Andrés Manuel López Obrador desde las conferencia matutinas y sus ataques contra Xóchitl Gálvez Ruiz, y la violencia electoral derivado a los casos de candidatos y aspirantes que fueron reportados a lo largo de la contienda.

“El inicio de este proceso electoral para renovar la presidencia de la República estaba legalmente previsto para el 7 de septiembre de 2023, sin embargo, las dos coaliciones que obtuvieron la mayoría de los votos decidieron adelantar el proceso para seleccionar sus candidaturas, aquí la política puso sus tiempos a los plazos de la ley y ni el Instituto Nacional Electoral ni este Tribunal Electoral se pudieron frenar esta decisión”, la magistrada.

En este mismo sentido, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón coincidió en que la actual ley electoral necesita reformarse y ajustarse conforme avanzan los proyectos políticos, pues como se vivió los partidos y actores políticos adelantaron los tiempos y trasgredieron artículos de la Constitución y la la Ley General del Instituciones y Procedimiento Electorales.

Mónica Soto, magistrada presidenta del máximo tribunal, compartió su postura respecto a los cambios que se han implementado en materia política, bajo las acciones afirmativas, pues las partidos tuvieron que cumplir con cuotas de género, además de incluir a grupos vulnerables. Marcando un importante en la historia de México, al elegir a la primera presidenta.

“La ciudadanía mexicana que salió a votar está activa, quiere formar parte de la toma de decisiones y encaminar al país hacia una propuestas que desde su libertad decidió que era la que más les favorecía (…) Hoy todas y todos podemos tener la confianza de que las autoridades electorales hemos cumplido con nuestra encomienda, brindar certeza a los resultados finales y garantizar el respeto a las urnas el pasado 2 de junio de 2024. Nos congratulamos en dar cuenta de que el proceso electoral federal se llevó a cabo en apego a los estándares democráticos, de integridad electoral”, comentó Mónica Soto

Tags: Claudia Sheinbaum
[adrotate banner="3"]
Previous Post

“LEY CHALECO”: Juez acepta dos amparos en la zona norte

Next Post

Confirma Sala Xalapa del TEPJF constancia de mayoría para Yensunni Martínez

Related Posts

Política

AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa

3 noviembre, 2024
Política

YA NO ES OPOSICIÓN: Se agotó la propuesta del PAN, asegura Aldana

2 noviembre, 2024
Política

AFIRMA SANÉN: Comparecencias del gabinete “fueron muy positivas”

2 noviembre, 2024
Política

EN CANCÚN: Jorge Sanén inaugura Casa de Justicia Social para Atención Ciudadana (VIDEO)

2 noviembre, 2024
Política

INE: Elección de jueces en 2025 costará 13 mil 205 mdp

1 noviembre, 2024
Política

DÉCIMA EDICIÓN: Arranca el INE la Consulta Infantil y Juvenil 2024

1 noviembre, 2024
Load More
Next Post

Confirma Sala Xalapa del TEPJF constancia de mayoría para Yensunni Martínez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión