• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, mayo 20, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

AMSOC: El T-MEC permanece solido pese a la reforma al Poder Judicial

29 agosto, 2024
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- La solidez del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) soporta la reforma judicial y la desaparición de órganos autónomos en el Congreso mexicano, pese a las advertencias de calificadoras y las embajadas de Norteamérica, aseguró Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (Amsoc).

“La realidad es que al T-MEC lo vemos sólido y creemos que continuará, no importando el resultado de la reforma al sistema judicial”, afirmó en una conferencia de prensa el líder de la Amsoc, que representa a ciudadanos, empresas y organizaciones civiles de Estados Unidos en México.

No obstante, indicó que, de cara a la revisión del T-MEC en 2025 y 2026, sí podría ser un asunto en la mesa de discusión, así como la desaparición de siete reguladores autónomos, en especial por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

Te puede interesar: NO A LA REFORMA: Nueva manifestación de trabajadores del poder Judicial

Rubin señaló que la reforma judicial del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y que ha respaldado la futura mandataria, Claudia Sheinbaum, podría generar mayor certeza si incorpora un mecanismo de verificación exhaustiva para asegurar los mejores perfiles.

“Creemos que añadirse esto en la reforma al Poder Judicial, la fortalecería y, más que nada, mandaría una señal de certeza a los inversionistas que están actualmente en México y a los inversionistas que están considerando venir a México”, opinó.

Señaló que la finalidad es evitar que jueces mexicanos que se postulen tengan algún tipo de sesgo partidista “y en vez de promover una equidad en la justicia, promovieran otros intereses que no necesariamente beneficiarían a todos”.

Respecto a la supresión de siete órganos reguladores, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el IFT, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre otros, el presidente de la Amsoc señaló que si bien no han definido cuáles de ellos deberían permanecer, existen algunos que “no necesariamente han tenido los resultados esperados”.

Sin embargo, calificó su trabajo como un “funcionamiento adecuado” y aseveró que le “gustaría continuar viendo órganos autónomos para asegurar que estén libres de tintes partidarios o políticos”.

La reforma judicial pretende realizar comicios en dos momentos, en 2025 y 2027, para elegir a la totalidad de los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y todos los jueces y magistrados federales.

Las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México manifestaron preocupación de los inversionistas por estas reformas, lo que provocó que el presidente mexicano anunciara “una pausa” en su relación con estas sedes diplomáticas.

En este punto, Rubin señaló que la relación de México con Estados Unidos es vital para la American Society, por lo que esperó que se continúe la relación bilateral “de una forma sólida y propositiva las dos naciones y haya horizontalidad entre los dos pueblos”.

Señaló que buscarán cerrar el sexenio de López Obrador con un reconocimiento al pueblo mexicano que piensan entregar al actual presidente de México, por lo que también confío que asista a la tercera Convención Binancional el próximo 4 y 5 de septiembre.

Con información de EFE

Tags: American Society of MexicoT-MEC
[adrotate banner="3"]
Previous Post

OPERACIÓN KIWI: Cede el Partido Verde 15 legisladores a Morena en la Cámara de Diputados

Next Post

UNA VEZ MÁS: Ataque contra bar deja 3 lesionados en Playa del Carmen

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post

UNA VEZ MÁS: Ataque contra bar deja 3 lesionados en Playa del Carmen

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión