• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, mayo 20, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Suman seis muertos por huracán ‘Genevieve’ en México

20 agosto, 2020
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
‘Genevieve’ se degradó este miércoles a huracán categoría 1 tras dejar al menos seis muertos (Fotografía: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque el riesgo persiste, ‘Genevieve’ se degradó este miércoles a huracán categoría 1, tras dejar al menos seis muertos y destrozos en estados del Pacífico mexicano que están en plena recuperación turística tras la crisis de COVID-19.

Autoridades del estado de Oaxaca reportaron cuatro muertos por las lluvias que ‘Genevieve’ causó desde el fin de semana, mientras que la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó de dos muertos en Los Cabos, Baja California Sur.

Los decesos de Los Cabos son de una turista que se adentró al mar y del salvavidas que intentó rescatarla, lo que refleja el reto que afronta Baja California Sur, donde ya hay cerca de 15 mil visitantes por la reactivación económica, informó su Secretaría de Turismo, Economía y Sustentabilidad.

🌊 Así están Los Cabos #BCS tras la cercanía del #Huracán #Genevieve de categoría 3. 🚨 pic.twitter.com/jQVJ8k2Ntw

— Romega TV (@Romegadigitaltv) August 19, 2020

“Lógico que es difícil en este tiempo porque todo se complica, pero tratamos de cumplir aquí con el trabajo y principalmente venimos porque cada quien tiene un área específica”, relató a Efe Carlos Alberto Jiménez, empleado de un club playero de Los Cabos.

Persiste el riesgo por ‘Genevieve’

Tras alcanzar la categoría 4, ‘Genevieve’ se debilitó este día a categoría 1, pero su centro actual está a solo 170 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El ciclón, el séptimo de la temporada de huracanes en el Pacífico, se desplazará en paralelo a la Península de Baja California hasta el lunes, aunque el SMN previó que este viernes se debilite a tormenta tropical.

Por ahora, agregó el Meteorológico, sus bandas nubosas causan “lluvias puntuales torrenciales” en Baja California Sur, “intensas” en Sinaloa y Nayarit, y “muy fuertes” en Durango y Jalisco.

Asimismo, trae rachas de 90 a 100 km/h y oleaje de seis a ocho metros en Baja California Sur, y ráfagas de 50 a 60 kilómetros con olas de hasta seis metros en Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

“Extremar precauciones a la población en general en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje, incluyendo la navegación marítima”, recomendó el SMN.

Un constante desafío

El SMN ha advertido de una temporada de huracanes “extremadamente activa” con un pronóstico de hasta 18 ciclones para el Pacífico y hasta 19 en el Atlántico.

Pero para algunos trabajadores turísticos, como Renato Aguirre, los ciclones son algo a lo que “están acostumbrados”, por lo que acuden a laborar de cualquier forma.

“Por lo regular siempre la marea nos golpea, ya que estamos al borde de la orilla del mar, siempre nos golpea fuerte, ¿y qué te puedo decir? Es típico, es básico, pero al mismo tiempo tenemos que tomar las medidas precautorias“, indicó a Efe Renato, guardia de seguridad en Los Cabos.

Protección Civil informó que hay ocho millones de habitantes en zonas de riesgo de los cinco estados más afectados por el huracán: Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y Baja California Sur.

Hasta este día, notificó del desalojo de 14 familias en Cihuatlán, Jalisco, y de 17 refugios temporales activos con 178 personas en Baja California Sur.

Las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena), de Marina (Semar), la Guardia Nacional, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trabajan con la CNPC para atender las zonas de riesgo.

Con información de EFE

Tags: GENEVIEVEHuracánMéxico
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Aprueba Cabildo de BJ, convenio para compensación de adeudos a Gobierno del Estado

Next Post

Dirigencia nacional del Verde someterá a votación si va o no aliado en Quintana Roo

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post

Dirigencia nacional del Verde someterá a votación si va o no aliado en Quintana Roo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión