• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, mayo 20, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

SÓLO DETRÁS DE TURQUÍA: México, el segundo país con más “fake news”

10 abril, 2020
in Internacional
Reading Time: 2 mins read
A A
0
De acuerdo con estudio de investigador de la UNAM, de lo casi 82 millones de usuarios de Facebook en México, el 88% asegura haber recibido alguna vez mensajes erróneos o falsos. (Especial)

CIUDAD DE MÉXICO.- Además de enfrentar la pandemia de COVID-19, “México vive la propagación de noticias falsas que circulan en redes sociales y algunos medios de comunicación, generando cuadros de histeria colectiva”, alertó Luis Ángel Hurtado, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Autor del estudio “Radiografía sobre la difusión de fake news en México”, que incluye el resultado de mil 593 cuestionarios al mismo número de personas de entre 14 y 95 años, en los 32 estados del país, Ángel Hurtado reveló que México es el segundo país que más genera noticias falsas, solo detrás de Turquía.

De acuerdo con el estudio, de lo casi 82 millones de usuarios de Facebook en México, el 88% asegura haber recibido alguna vez mensajes erróneos o falsos.

En tanto, 90% de usuarios de WhatsApp e Instagram reconocieron haber recibido noticias falsas sobre el covid-19; 89% en Twitter, la red menos utilizada por los mexicanos, mientras que 83% de consumidores de YouTube reconoce que ha difundido contenido engañoso.

De acuerdo con el investigador de la UNAM, las personas que centran su atención en información falsa y no toman la debida precaución “se podrían convertir en un vehículo para que las personas que están detrás de las noticias apócrifas generen caos, incertidumbre y pánico, que pueden derivar en crisis sanitarias y económicas”.

Y propuso cinco pasos para evitar la propagación de fake news: no creer todo lo que circula en las redes sociales; darse unos minutos para corroborar antes de compartir; guardar la calma, y no dejarse llevar por los impulsos ni hacer comentarios deliberados si no tenemos la certeza de la veracidad.

Pero de manera especial pidió atender solo la información de medios que refieran a las autoridades de salud, a nivel nacional e internacional, y acatar las recomendaciones que éstas emitan para evitar más contagios de coronavirus.

Con información de proceso.com.mx.

Tags: Facultad de Ciencias Políticas y Socialesfake newsInstagraminvestigadorLuis Ángel HurtadoMéxicoredes socialesTurquíaTwitterUNAMWhatsApp
[adrotate banner="3"]
Previous Post

EU AYUDÓ A MÉXICO: Para lograr acuerdo con la OPEP de reducir producción petrolera

Next Post

ROMPEOLAS: Irreversibles los saldos de la corrupción ante la pandemia

Related Posts

Internacional

¿PRIMER MUNDO?: Saqueos y pillaje en Valencia tras la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Aumenta a 202 los muertos por la DANA

1 noviembre, 2024
Internacional

BALEAN SU VEHÍCULO: Atentado contra el ex presidente de Bolivia, Evo Morales

28 octubre, 2024
Internacional

MUERE UNA PERSONA: Hamburguesas de McDonald’s están vinculadas a brote mortal de E. coli

23 octubre, 2024
Internacional

ESPAÑA: Protestan en rechazo al turismo masivo

20 octubre, 2024
Internacional

Destrucción, muerte y miles de damnificados causó Milton a su paso por Florida; empieza recuento de daños

10 octubre, 2024
Load More
Next Post

ROMPEOLAS: Irreversibles los saldos de la corrupción ante la pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión