
Por Leslie Gordillo/NOTICARIBE PENINSULAR
CANCÚN.- Con el objetivo de concientizar a la población sobre el uso correcto del cubrebocas para evitar contagios de COVID-19, que normalicen su uso, se genere de esta manera un hábito y prevención a futuro para cualquier otra enfermedad, el Consejo de la Comunicación lanzó una campaña especial para ello.
Miguel Roberto Gutiérrez, médico general en Doc.com, explicó que la campaña va dirigida a la población en general, incluso sensibilizar a los más pequeños para cuando regresen a clases y concientizar a todos de que esto ayudará a la larga, sobre todo porque en el futuro puede haber otros virus que obliguen también a seguir los protocolos que hoy se han implementado.
“El riesgo es que hay personas que son asintomáticas, otras que son sintomáticas y aún así no usan el cubrebocas. Si nueve de cada 10 personas lo usáramos correctamente, reduciríamos la tasa de transmisión en un 60 por ciento, eso es muchísimo y es lo que nos va a ayudar a protegernos nosotros y a los demás”, puntualizó.
Recordó que existen muchos tipos de cubreboca que se pueden utilizar para diferentes momentos, los de tela que se pueden utilizar si se va hacer ejercicio porque son más permeables o se está en sitios no tan concurridos, pero se debe tener por lo menos tres para lavarlos después de usarse y que se pueden crear incluso en casa; los desechables o tricapa que tienen una vida útil de cuatro a ocho horas, por lo que son ideales para el trabajo, transporte público o sitios más concurridos; y los N95 que son para el uso hospitalario.
Una de las principales quejas, reconoció, es que cuando alguien usa lentes se les empaña con el uso de cubrebocas, pero es signo de que no se está colocando correctamente, porque el cubrebocas debe ir desde el puente nasal hasta la barbilla, de mejilla a mejilla y los lentes se colocan encima del cubrebocas para no pasar la humedad producida.
Por último, invitó a la población a usar el #portodosúsalobien, así como descargar la aplicación Doc.com en caso de que tengan alguna duda sobre este tema o si desean una consulta gratuita en línea, con servicio las 24 horas del día y sobre todo no automedicarse.