• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, mayo 17, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

SEGÚN ESPECIALISTAS: Uno de cada 5 mexicanos padecen insomnio por uso de pantallas

15 marzo, 2024
in Salud
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Alejandro Peza/NOTICARIBE PENINSULAR

CHETUMAL. – Especialistas del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) revelaron que el uso nocturno de pantallas, celulares y televisión puede causar trastornos del sueño.

Estos aparatos, señalaron sobre estimula la actividad cerebral y dificulta la relajación necesaria para dormir bien.

Psiquiatras de la Clínica de Especialidades en Neuropsiquiatría del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado indicaron que una de cada cinco personas en México no duerme bien debido al insomnio.

Te puede interesar: DÍA DEL ODONTÓLOGO: Reconoce Lili Campos labor de personal de Salud municipal

Una paciente de 63 años, atendida en esta unidad médica por diagnóstico de ansiedad, compartió los problemas que enfrenta en el área del sueño: “En realidad no descanso. Me cuesta mucho trabajo dormirme y cuando lo logro muchas veces me despierto y en varias ocasiones ya no me puedo volver a dormir. Me afecta mucho, no quiero levantarme, me siento cansada, voy toda somnolienta al trabajo y no rindo”.

Los psiquiatras del Issste explicaron que durante el proceso del sueño las personas atraviesan distintas etapas para ayudar a recargar energía, dejar que el cerebro se repare a sí mismo y permita estar despiertos, activos y productivos.

“Tenemos una fase de sueño superficial; una de sueño profundo que es donde ocurre toda esta recarga de glucosa, reparación neuronal, depuración de los recuerdos; una de movimientos oculares rápidos, la cual es como si la mente corriera una especie de prueba para ver si la persona está lista para despertar, en esta fase podemos soñar vivencias o tenemos estas maneras en las cuales la mente trata de resolver problemas.”

Resaltaron la importancia de tener cada noche alrededor de cinco ciclos de sueño, lo cual permite alcanzar un descanso reparador y que al día siguiente podamos tener energía, ya que el sueño de calidad repercute en la buena funcionalidad cerebral, como el estado de alerta, el razonamiento, la modulación del afecto y el control emocional.

Con respecto al tiempo necesario para dormir diariamente, afirmaron: “Usualmente a edades tempranas tenemos mayores requerimientos, pero el promedio saludable de horas de sueño en jóvenes adultos hasta personas de la tercera edad va de seis a ocho horas diarias, un lapso razonable en el que podemos tener este número de ciclos y lograr la óptima recuperación de energía”.

Parte de las acciones preventivas de salud mental que realiza el Issste es la sensibilización de la población derechohabiente en la importancia de implementar medidas de higiene del sueño, una serie de intervenciones conductuales que ayudan a crear rutinas y hábitos saludables para dormir mejor.

Tags: mexicanos
[adrotate banner="3"]
Previous Post

CERCA DE BAHÍA PETEMPICH: Choque deja varias personas lesionadas

Next Post

Inician operaciones autobuses que darán servicio desde estación del Tren Maya al centro de PDC

Related Posts

Playa del Carmen

PLAYA DEL CARMEN: Niegan alta ocupación hospitalaria por COVID-19

13 agosto, 2024
Salud

ESTUDIO DE LA OMS: Vacunación mundial salvó 154 millones de vidas en los últimos 50 años

6 mayo, 2024
amlo-hoospitales
Salud

LE CUESTA AL ERARIO: Gobierno Federal podría concretar compra de 6 hospitales concesionados este mes

4 marzo, 2024
sarampion
Salud

OMS alerta sobre rápida propagación del sarampión en el mundo

22 febrero, 2024
biberon leche contaminada
Salud

Cofepris retira leche en fórmula para bebés por bacteria que puede provocar convulsiones o meningitis

31 enero, 2024
CASETAS
Cancún

“OLOR INSOPORTABLE”: Casetas de vigilancia se convierten en focos de contaminación

4 enero, 2024
Load More
Next Post
tren maya

Inician operaciones autobuses que darán servicio desde estación del Tren Maya al centro de PDC

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión