• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, julio 2, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | Se encienden focos rojos en materia ambiental en México

13 mayo, 2024
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

Los apagones que se han visto en varios estados, en la semana anterior, se explican en parte por el inusual calor que agobia a nuestro país. El cambio climático y otros retos globales están causando muchos problemas de tipo económico, social, político, que pueden rebasar los niveles mínimos de gobernabilidad y gobernanza.

El tema del calentamiento global, o efecto invernadero, ha sido expuesto por la comunidad científica desde hace casi 60 años, a finales de los años 1960’s, siendo los climatólogos Syukuro Manabe y James Hansen los primeros en crear modelos para medir el cambio climático. Lamentablemente los tomadores de decisión en los países no escucharon y no nos preparamos.

Ahora son los apagones, pero antes y después estuvo y estará la sequía, las temperaturas altas, los incendios, la reducción en la producción de alimentos, el incremento de precios en ellos y las enfermedades. Escenarios nada halagüeños.

En este contexto se ha dado a conocer los resultados que enlista la próxima publicación del reporte 2023 del Conteo Lancet sobre Salud y Cambio Climático para Latinoamérica (https://www.thelancet.com/journals/lanam/article/PIIS2667-193X(24)00073-5/fulltext?uuid=uuid%3A3c473059-bfa3-48ff-919d-7210d908bbcf). Lancet es también el nombre de una revista mundial muy prestigiada en materia de salud

Los datos reportados deben prender focos rojos en el ámbito ambiental de México. Por ejemplo, en 2023 tuvimos el año más cálido y seco, por encima del promedio mundial. Temperatura media de 22.7oC y un déficit de lluvias del 21.1%. Formamos parte del grupo de países con tasa de mortalidad más alta debido a la contaminación atmosférica por partículas suspendidas, generadas por el transporte (19.1%), hogares (12.3%), industria y centrales eléctricas (11.6%) y agricultura (11%). El consumo excesivo de carnes de origen animal, alimentos procesados, azúcares refinadas y prácticas agrícolas convencionales, entre otros, generan más gases de efecto invernadero y mayores tasas de enfermedades y mortalidad prematura.

El mensaje, si seguimos con la inercia que nos ha llevado a los resultados que reporta Lancet, estamos prácticamente incrementando el rezago ambiental lo cual se convertirá en un enorme problema social. No habrá presupuesto suficiente para reparar los impactos ambientales.

Punto y aparte.

En los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos se habla mucho de dos prácticas que no son nuevas en época electoral, especialmente cerca de la fecha de votación, pero que no se extinguen.

La primera se conoce como compra de votos. Voces diversas aseguran que hoy se ha ofrecido hasta 3 mil pesos por credencial de elector, la cual se recoge para evitar que la persona vaya a votar o, si hay la confianza se le ofrece un pago posterior al voto mostrando que efectivamente votó a favor de quien paga. Por esto se pidió ante el INE evitar entrar con un teléfono al sitio donde se marca la boleta, pero fue rechazada la petición.

La segunda se conoce como cooptación del voto. Dirigentes, directivos o personas con cierta ascendencia sobre sus empleados, estudiantes o agremiados amenazan o manipulan información con el fin de dirigir el voto hacia un partido o coalición. Esto es abuso de poder y significa retroceso en la construcción de una sólida democracia. Lamentablemente la falta de formación en civilidad, ética y especialmente razonamiento crítico nos ha conducido a esta situación.

Ojalá que los casos de venta o cooptación de voto sean cada vez menos.

Es cuanto

[adrotate banner="3"]
Previous Post

Realizan festejos en honor a la Virgen de Fátima en zona continental de Isla Mujeres

Next Post

EL 17 DE MAYO: Invitan a participar en programa Kilo Verde y Croquetón

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post

EL 17 DE MAYO: Invitan a participar en programa Kilo Verde y Croquetón

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • A Journey Through the Thrills of Lira Spin Casino
  • A Journey Through Thrills and Wins Awaits at Liraspin Casino!
  • A Sugar-Coated Adventure in Gaming Awaits with Candyspinz App
  • A Sugar-Coated Adventure in Candyspinz
  • A New Era of Betting Awaits at 1win!
  • A New Era of Betting Awaits with 1wins Innovative Features
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión