• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
lunes, mayo 19, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

¿SABÍAS QUÉ?: El árbol de Navidad, tradición más antigua que la Navidad Misma

24 diciembre, 2022
in Nacional
Reading Time: 4 mins read
A A
0
El árbol de Navidad es una tradición que se remonta a varios siglos, incluso hasta antes que la Navidad misma. (Foto: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- ¿Por qué, cada Navidad, tantas personas soportan el desorden de las hojas de pino secas, el riesgo de un incendio y las cadenas de luces increíblemente enredadas?

“Atando un árbol al capó de mi coche y preocupándome por la fuerza del hilo, a veces me pregunto si debería comprar un árbol artificial y acabar con todas las molestias. Entonces mi historiador interior me regaña: tengo que recordarme a mí mismo que estoy participando en una de las tradiciones religiosas más antiguas del mundo. Renunciar al árbol sería renunciar a un ritual anterior a la Navidad misma”, comenta Troy Bickham, profesor de Historia en la Texas A&M University.

Un símbolo de vida en tiempos de oscuridad

Casi todas las sociedades agrarias veneraron independientemente al Sol en su panteón de dioses en un momento u otro: estaba el Sol de los nórdicos, el azteca Huitzilopochtli, el griego Helios.

Los solsticios, cuando el Sol está en su punto más alto y más bajo en el cielo, eran eventos importantes. El solsticio de invierno, cuando el cielo está más oscuro, ha sido un día de celebración notable en las sociedades agrarias a lo largo de la historia humana. El persa Shab-e Yalda, Dongzhi en China y el norteamericano Hopi Soyal marcan la ocasión de forma independiente.

¿La decoración favorita de los antiguos solsticios de invierno? Plantas de hoja perenne.

Ya sea como ramas de palma reunidas en Egipto en la celebración de Ra o coronas para la fiesta romana de Saturnalia, los árboles de hoja perenne han servido durante mucho tiempo como símbolos de la perseverancia de la vida durante la desolación del invierno y la promesa del regreso del sol.

La Navidad emerge lentamente

La Navidad llegó mucho más tarde. La fecha no se fijó en los calendarios litúrgicos hasta siglos después del nacimiento de Jesús, y la palabra inglesa Christmas, una abreviatura de “Christ’s Mass”, no aparecería hasta más de 1000 años después del evento original.

Si bien el 25 de diciembre era ostensiblemente una fiesta cristiana, muchos europeos simplemente trasladaron las tradiciones de las celebraciones del solsticio de invierno, que eran eventos notoriamente escandalosos. Por ejemplo, los 12 días de Navidad que se conmemoran en el villancico popular en realidad se originaron en las antiguas celebraciones navideñas germánicas.

El uso continuado de árboles de hoja perenne, sobre todo el árbol de Navidad, es el vestigio más visible de esas antiguas celebraciones del solsticio. Aunque el conocido villancico de 1824 de Ernst Anschütz dedicado al árbol se traduce al inglés como “O Christmas Tree”, el título de la melodía alemana original es simplemente “Tannenbaum”, que significa abeto. No hay ninguna referencia a la Navidad en el villancico, que Anschütz se basó en una canción de amor popular de Silesia mucho más antigua. De acuerdo con las antiguas celebraciones del solsticio, la canción elogia la fiel resistencia del árbol durante el oscuro y frío invierno.

Contragolpe bacanal

Los protestantes alemanes del siglo XVI, ansiosos por eliminar la iconografía y las reliquias de la Iglesia Católica Romana, dieron un gran impulso al árbol de Navidad cuando lo usaron para reemplazar las escenas de la Natividad. El reformador religioso Martín Lutero supuestamente adoptó la práctica y agregó velas.

Pero un siglo después, los puritanos ingleses desaprobaron la festividad desordenada por carecer de legitimidad bíblica. Lo prohibieron en la década de 1650, con soldados patrullando las calles de Londres en busca de cualquiera que se atreviera a celebrar el día. Los colonos puritanos de Massachusetts hicieron lo mismo, multando a “cualquiera que se encuentre celebrando la Navidad o algo similar, ya sea absteniéndose de trabajar, festejar o de cualquier otra manera”.

La inmigración alemana a las colonias americanas aseguró que la práctica de los árboles se arraigara en el Nuevo Mundo. Benjamin Franklin estimó que al menos un tercio de la población blanca de Pensilvania era alemana antes de la Revolución Americana.

Sin embargo, la tradición alemana del árbol de Navidad floreció en los Estados Unidos en gran parte debido al linaje real alemán de Gran Bretaña.

Tags: Navidad
[adrotate banner="3"]
Previous Post

EN TIJUANA: Hallan 11 cuerpos y restos óseos en un rancho

Next Post

INCLEMENCIAS DEL CLIMA: Cancelan Feria Navideña en Solidaridad

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post
INCLEMENCIAS DEL CLIMA: Cancelan Feria Navideña en Solidaridad

INCLEMENCIAS DEL CLIMA: Cancelan Feria Navideña en Solidaridad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión