• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, mayo 24, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Repunta percepción de inseguridad durante el primer trimestre de 2024 en México

18 abril, 2024
in Nacional, Principal
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el primer trimestre del 2024 se registró un alza en la percepción de inseguridad que tiene la población mexicana; el 61.0% de quienes residen en zonas urbanas consideran que es inseguro vivir ahí.

Este registro refleja un repunte significativo, después de que el último trimestre del 2023 México alcanzara los niveles mínimos en percepción de inseguridad. En dicho periodo fue de 59.1%, de acuerdo con cifras de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

De las ciudades analizadas en el país, se observó que 18 mostraron cambios en la percepción de inseguridad de sus habitantes: en 14 incrementó y sólo en cuatro se redujo.

Te puede interesar: Cristina Torres asegura que brindarán seguridad a candidatos que lo soliciten en este proceso electoral

Si se desglosan los datos por género también se observa un diferencia sustancial entre lo que perciben las mujeres y lo que perciben los hombres. A escala nacional, 54 de cada 100 hombres cree que su localidad es peligrosa, mientras que para las mujeres la cifra es 66 de cada 100.

La percepción de inseguridad contempla a toda la población que tiene miedo a ser víctima de algún delito. Pese al repunte registrado al inicio del 2024, los niveles de percepción de inseguridad se mantienen bajos en comparación con los registros de los últimos 10 años.

Ciudades más peligrosas

Dos de las tres ciudades más peligrosas del país están en Zacatecas: Fresnillo y Zacatecas, 94.5% y 89.3% de sus habitantes, respectivamente, consideran que es inseguro vivir ahí.

Otra de las localidades con mayor percepción de inseguridad fue Naucalpan en el Estado de México, en donde 89.6% de la población tiene miedo a ser víctima de algún delito.

Duante el primer trimestre del 2024 el ranking completo de las 10 ciudades más peligrosas, según sus habitantes fue:

  1. Fresnillo, Zacatecas
  2. Naucalpan, Estado de México
  3. Zacatecas, Zacatecas
  4. Chilpancingo, Guerrero
  5. Cuernavaca, Morelos
  6. Ciudad Obregón, Sonora
  7. Tapachula, Chiapas
  8. Uruapan, Michoacán
  9. Ecatepec, Estado de México
  10. León, Guanajuato

Lugares públicos, donde más se corre peligro

Los mexicanos consideran que los espacios públicos son los más inseguros. En el cajero automático ubicado en vía pública se sienten inseguros 7 de cada 10 mexicanos, mientras que 6 de cada 10 consideran que el transporte colectivo es inseguro.

Otros espacios públicos peligrosos para los mexicanos son el banco, las calles por las que transita, los mercados y los parques recreativos de su localidad.

Destaca que la percepción de inseguridad en carreteras creció de manera importante en los últimos trimestres; la mitad de la población considera que son peligrosas. Además se convirtieron en el tercer espacio más inseguro, según los mexicanos.

Todos los espacios son más peligrosos para las mujeres, pero la brecha por género es más pronunciada en los espacios privados. El 30% de las mujeres se siente insegura incluso en su trabajo e incluso 20% de ellas considera que sus escuelas y sus hogares tampoco son seguros.

La inseguridad y la violencia en México constituyen una de las problemáticas más persistentes. Pese a que algunos delitos se han reducido, otros no cesan; adicionalmente, las realidades son muy diversas para hombres y mujeres e incluso entre regiones. Reducir los niveles delictivos es uno de los grandes retos para la política pública.

Con información de El Economista

Tags: INEGIINSEGURIDADMéxicoPrincipal
[adrotate banner="3"]
Previous Post

LEY DE AMNISTÍA: Senado aprueba reformas para que AMLO libere a personas que den información

Next Post

Abandonan cuerpo calcinado en el tramo carretero Cancún-Leona Vicario

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

¿Y LAS PATRULLAS VERDES?: Dominan tiraderos paisaje urbano de Cancún

3 noviembre, 2024
Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Noticias de la Península

Buscan sancionar a arqueólogo quintanarroense por denunciar destrucción de vestigios en el Tren Maya

2 noviembre, 2024
Load More
Next Post
Abandonan cuerpo calcinado en el tramo carretero Cancún-Leona Vicario

Abandonan cuerpo calcinado en el tramo carretero Cancún-Leona Vicario

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión