• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, julio 30, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

| VISIÓN INTERCULTURAL | Regreso a clases con aforo completo, ¿listos?

17 marzo, 2022
in Opinión
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Francisco J. Rosado May

fjrmay@hotmail.com

El gobierno de Quintana Roo estableció el 14 de marzo, 2022, como la fecha de retorno a clases presenciales en el estado con el 100% de aforo. Recordemos que fue el 20 de marzo de 2020 cuando inició la pandemia del COVID-19.

Durante estos casi 2 años de pandemia, el proceso de enseñanza-aprendizaje tuvo enormes retos, para estudiantes, profesores y las familias. El sistema educativo tuvo variantes que se pueden clasificar en tres momentos. El primer momento fue la encerrona total, sin clases, del 20 de marzo hasta el inicio del segundo semestre de 2020. El segundo se puede caracterizar como educación a distancia, sin contacto presencial, de agosto/septiembre 2020 a mayo/junio 2021. El tercero se caracterizó por ser mixto, mezclando clases a distancia con actividades presenciales reguladas, de agosto/septiembre 2021 hasta el 12 de marzo 2022. A partir del 14 de marzo se establece un cuarto momento, el del 100% de aforo total para actividades presenciales.

Una revisión de la literatura que reporta investigaciones sobre el efecto de la pandemia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto en México como en otros países, permite encontrar elementos que deben guiar el diseño de la estrategia de atención al rezago educativo causado por la pandemia. Entre los más conspicuos están los siguientes.

En una encuesta a nivel mundial, publicado en 2020, la Asociación Internacional de Universidades reportó que dos tercios de las respuestas señaló que la educación a distancia requería pedagogía, equipamiento, conectividad y entrenamiento de aprendizaje para esa modalidad, que no fueron implementados en sus escuelas. La OCDE, en el mismo año, señaló que cada estudiante y cada profesor/a enfrentó el proceso de enseñanza aprendizaje durante la pandemia, prácticamente solo/a, no lo hizo en el contexto de un plan de contingencia diseñado exprofeso por el sistema educativo. Obviamente, bajo estas condiciones no es de extrañar que las investigaciones también demostraron que los estudiantes con las mayores carencias económicas tuvieron el mayor impacto negativo en su formación académica. Adicionalmente los estudiantes con esas características socioeconómicas también tuvieron las mayores dificultades para adaptarse a la enseñanza en el espacio cibernético. Si ánimo de echar mas leña al fuego, también hay investigaciones que muestran que los estudiantes del sector socioeconómico más vulnerable desarrollaron mucho más ansiedad y stress durante la pandemia y fueron los que principalmente abandonaron sus estudios u obtuvieron las calificaciones más bajas.

Un elemento que es transversal e independiente del estatus socioeconómico de los estudiantes es que la inmensa mayoría tiene ya un rezago educativo con respecto al nivel que debería tener en un sistema presencial.

Si de por si las zonas marginadas, estudiantes con dificultades socioeconómicas no tienen educación de calidad, tal y como han demostrado las evaluaciones internacionales, con la pandemia la brecha se ha ampliado.

Con base en lo anterior, de lo cual cada familia y sus integrantes somos testigos, vale la pena preguntar ¿Qué estrategia ha diseñado el estado para atender el rezago educativo causado por la pandemia? ¿Qué estrategia diferente se ha diseñado para combatir la pobreza?

La necesidad de respuesta es obvia y urgente, especialmente en tiempos políticos, esperando que no llegue otra ola, por lo que es indispensable no descuidarse y seguir los protocolos de prevención ante un posible contagio por Covid-19.

Es cuanto.

Tags: Francisco J. Rosado May
[adrotate banner="3"]
Previous Post

EN PLENA AVENIDA Y FRENTE A UNA ESCUELA: Abandonan cuerpo maniatado en Villas Otoch Paraíso

Next Post

Asume autonomía la Universidad de Quintana Roo

Related Posts

Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | Gris representación de QR en el Congreso de la Unión

1 noviembre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | ¿Por qué la CFE maltrata a QR?

31 octubre, 2024
Opinión

| ASÍ NOS VEMOS | SINDICATOS: FESOC desafía a los millonetas de la CROC

30 octubre, 2024
Opinión

| LA ÚLTIMA PALABRA | SUTAHCE: Bipartito apoya reelección de Mercedes

30 octubre, 2024
Opinión

| CAMINOS DEL MAYAB | SESNSP: Trata y violación, flagelos de Quintana Roo

30 octubre, 2024
Opinión

| VISIÓN INTERCULTURAL | Biodiversidad, clave para el desarrollo

28 octubre, 2024
Load More
Next Post
Asume autonomía la Universidad de Quintana Roo

Asume autonomía la Universidad de Quintana Roo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Excelentes Casinos Online joviales Dinero Real México 2024
  • العب لعبة Starburst Slot مجانًا بنسبة 100% ولا يتطلب التسجيل
  • Las máquinas con el pasar del tiempo jackpot progresivo resultan pinceladas para jugadores cual quieren fusiona enorme suma. Igual que si no le importa hacerse amiga de la grasa explicó en el punto anterior, las máquinas tragamonedas resultan infalibles. Giros regalado, dinero acerca de eficaz (cualquier porcentaje sobre regreso sobre sus inversiones) igualmente están que existen referente a ciertos lugares. Acerca de entre en estadísticas, seguramente nuestro Blackjack, aunque además depende del jugador desplazándolo hacia el pelo las costumbres. Existen determinados formatos del juego, como el método sobre cualquier jugador indumentarias multijugador, la ruleta clásica y la ruleta en preparado.
  • Tragamonedas Sin cargo Top Slots Sin cargo México sobre 2024
  • كازينو CBS Football Industry في لاس فيغاس، نيفادا، 1 دولار أمريكي، 1998
  • Viva Las Vegas: sabe este tipo de divertida slot y hace el trabajo sin cargo
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión