• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
sábado, mayo 24, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

RÉCORD EN REMESAS: llegan a más de 41 mil 458 mdd entre enero y agosto

3 octubre, 2023
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de un ligero deterioro de la dinámica mensual para los migrantes mexicanos, las remesas familiares que recibió México anotaron un récord de 41 mil 458.76 millones de dólares entre enero y agosto de 2023, revelaron datos del Banco de México (BdeM).

Las remesas familiares fueron superiores 3 mil 517 millones de dólares (9.27 por ciento) a las recibidas en los primeros ocho meses de 2022, cuando se acumularon 37 mil 941.18 millones.

Impulsado tanto por las operaciones como por el monto promedio enviado, México recibió 5 mil 563.27 millones de dólares en agosto, nivel sin precedente para un octavo mes del año, lo que representó un crecimiento de 8.58 por ciento respecto al mismo mes de 2022; sin embargo, se reportó un descenso de 1.56 por ciento frente a julio.

Te puede interesar: MÍNIMO USO DE FINABIEN: Recibe QR remesas por 190 mdd en primer trimestre

El crecimiento de este indicador no se atribuye a una recuperación económica local, sino al esfuerzo de los migrantes que envían recursos al país principalmente desde Estados Unidos, afirmó Janneth Quiroz, directora de análisis económicos de Grupo Financiero Monex.

En los primeros ocho meses del año, 99 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar 41 mil 22 millones de dólares. Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie, y las money orders representaron 0.8 y 0.2 por ciento del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 341 y 96 millones de dólares, en el mismo orden.

No obstante, en términos reales y convertidas a pesos mexicanos, las remesas suman 10 meses de caídas, lo que implicó una pérdida de su poder adquisitivo de 13.8 por ciento durante ese periodo y de 9.3 por ciento en el acumulado de enero a agosto de 2023, estimó Quiroz.

Una racha de tres años

Las remesas se mantuvieron fuertes en agosto. Creemos que este resultado se mantiene apoyado por una fortaleza general del mercado laboral en Estados Unidos, con la actividad aun resiliente, a pesar de un ligero deterioro en la dinámica mensual para los migrantes mexicanos. En ese contexto, consideramos que los niveles de este mes fueron bastante positivos, destacó Francisco Flores, director de economía nacional de Banorte.

Por su parte, BBVA indicó que, por cuarto mes consecutivo, el flujo de remesas que ingresaron al país superó 5 mil 500 millones de dólares, hecho que deberá traducirse en mayor bienestar para los hogares que las reciben y que las tienen como su principal fuente de ingresos, pues han acumulado una racha de 40 meses al alza iniciada desde mayo de 2020.

En 12 meses (septiembre 2022–agosto 2023), el flujo fue de 62 mil 28 millones de dólares.

Estos importantes flujos de remesas a México deberían traducirse es un mayor nivel de bienestar para los hogares receptores, sin embargo, debido a la inflación y, principalmente, a la apreciación del peso mexicano frente al dólar, en términos reales los hogares en México recibieron en el pasado mes de agosto 12.6 por ciento menos remesas que en el mismo mes de 2022, explicó el área de análisis de BBVA.

Refirió que las remesas a México continuarán con su ritmo de crecimiento en los siguientes meses, debido principalmente a la fuerte demanda laboral en Estados Unidos y al importante diferencial salarial entre ambos países.

Con información de La Jornada

Tags: MéxicoRemesas
[adrotate banner="3"]
Previous Post

ALDANA: “Exceso de agenda” frena proceso legislativo del caso Aguakán

Next Post

Arranca operación del puente peatonal cerca de la Universidad Anáhuac de Cancún

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post
Arranca operación del puente peatonal cerca de la Universidad Anáhuac de Cancún

Arranca operación del puente peatonal cerca de la Universidad Anáhuac de Cancún

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión