• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
domingo, mayo 25, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Reconoce AMLO “falta de diálogo” con organizaciones magisteriales por regreso a clases

5 agosto, 2020
in Educación y Salud
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió este miércoles que ha faltado diálogo entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) con las organizaciones magisteriales sobre el regreso a clases a distancia, por lo que instruyó públicamente a que el titular de la dependencia, Esteban Moctezuma Barragán, las convoque al diálogo. 

En tanto, el mandatario garantizó respeto a salario y prestaciones, sin que se vea afectado en nada la relación laboral del Estado con el magisterio. 

El tema fue abordado en la conferencia de prensa matutina, que esta vez se realizó en Culiacán, Sinaloa, entidad en la que desarrolla hoy su segundo día de gira por el noroeste. 

El pasado lunes, el mandatario y el titular de la SEP presentaran, junto con los magnates de las televisoras, un modelo de educación a distancia basado en la transmisión de contenidos a través de la televisión. 

En el anuncio, donde estuvieron las cabezas de Televisa, Tv Azteca, Imagen Tv y Grupo Multimedios, no tuvo representación el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ni la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), organización que ha sido crítica con el modelo de educación a distancia por considerarlo excluyente y discriminatorio, en virtud de que muchas familias no tienen internet. 

Las medidas de contención de la pandemia han implicado el distanciamiento social que inició con el sector educativo y que, conforme a lo expuesto hasta ahora, se mantendrán hasta que el país esté fuera de peligro, esto es, en “semáforo verde”, por lo que el regreso a clases se antoja imposible para gran parte del ciclo escolar 2020-2021 que inicia el próximo 24 de agosto. 

El modelo de educación llamado “Aprende en casa” está basado en la transmisión de clases por televisión, que se acompañarán del uso de libros de texto gratuitos y apoyo a distancia de profesores, pero aún tiene aspectos por definir. 

La SEP debe producir los contenidos en 20 días mientras los concesionarios de televisión preparan los canales que ex profeso crearán para la implementación. 

En tanto, la radio que forma parte del Sistema Público de Radiodifusión se encargará de transmitir los contenidos a lenguas indígenas. Las dudas, según mandatario y secretario, se irán resolviendo en una conferencia de prensa vespertina donde se informará el avance. 

Desde julio y una vez presentado el modelo con las televisoras y la radio pública, las organizaciones gremiales han mantenido una posición encontrada. Mientras el SNTE avaló las medidas, la CNTE se sostiene en la perspectiva crítica al modelo. 

Al respecto, el presidente López Obrador confió en alcanzar acuerdo: 

“Yo creo que hace falta comunicación. Le voy a pedir al secretario de Educación (Esteban Moctezuma) que busque un encuentro con el SNTE y la CNTE y que se logre un consenso. Yo creo que se va avanzar porque no se perjudica a nadie, al contrario, es para que los niños, los estudiantes, tengan sus clases”. 

Tags: AMLOCNTESEPSNTE
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Asegura AMLO “ya se tranquilizaron las cosas” en Sinaloa

Next Post

Lanza Uber Eats plataforma sobre tendencias de consumo para Cancunenses

Related Posts

Educación y Salud

ESTE LUNES: Se incorporan 26 mil docentes a actividades previas al ciclo escolar 2024-2025

19 agosto, 2024
Educación y Salud

HASTA 9 MIL PESOS: El regreso a clases costará un 35% más este año

21 octubre, 2024
Educación y Salud

Destinarán más de 11 mdp para mejorar laboratorio estatal y Dirección contra Riesgos Sanitarios

25 julio, 2024
IFEQROO: Obras del Tren Maya aumenta demanda de educación básica en QR
Educación y Salud

IFEQROO: Obras del Tren Maya aumenta demanda de educación básica en QR

16 febrero, 2024
Salvan a hombre de un infarto con catéter cardiaco en Cancún
Noticias de la Península

Salvan a hombre de un infarto con catéter cardiaco en Cancún

12 febrero, 2024
Presentan la Antología poética quintanarroense: Q36
Educación y Salud

Presentan la Antología poética quintanarroense: Q36

10 febrero, 2024
Load More
Next Post

Lanza Uber Eats plataforma sobre tendencias de consumo para Cancunenses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión