• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
martes, mayo 20, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Ratifica TEPJF supermayoría de Morena y aliados en Cámara de Diputados

28 agosto, 2024
in Política, Principal
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Por mayoría de votos, con el voto en contra de la magistrada Janine Otálora Malassis, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la mayoría calificada de Morena y aliados en la Cámara de Diputados, pues la fórmula para asignar la representación proporcional ha sido la misma en cinco procesos electorales anteriores y que se aplica desde 2009.

Con esta confirmación del acuerdo del Instituto Nacional Electoral, las curules asignadas al partido guinda, al PT y al PVEM suman 364, con lo que cuentan con una holgada mayoría calificada para aprobar reformas constitucionales como la próxima iniciativa judicial que podría ser votada a mediados de septiembre.

La magistrada presidenta del TEPJF explicó que la fórmula para asignar la representación proporcional en San Lázaro combina el resultado de la votación nacional emitida para cada partido con “una distorsión que no es maligna, es válida”, porque hay una confusión de que el porcentaje de votación tiene que ir directamente al número de curules y eso no lo establece la Constitución.

Te puede interesar: Perfila TEPJF avalar reparto del INE de plurinominales

“No hay robo de votos, no se está fragmentando el voto, se están asignando más diputaciones de manera proporcional y es según la Constitución con el resultado de la votación”, aseveró.

Al hacer un breve resumen de su posicionamiento, señaló que el tribunal no da candidaturas ni curules; el INE no violó la Constitución y rechazó que algunos grupos de la oposición acusen que se está destruyendo la democracia mexicana, “porque es la decisión del pueblo con respeto a la decisión de las mayorías”.

De la Mata presentó su proyecto, señalando que en México contamos con un sistema mixto con prevalencia del principio mayoritario, en el cual se admite un cierto grado de distorsión entre votos y escaños, dentro de los márgenes permitidos por la propia Constitución.

“Por lo tanto, la pretensión de los recurrentes de que se obtenga una Cámara de Diputaciones con una representatividad proporcional pura, parte de una premisa falsa. Nos guste o no nuestro modelo actual no es proporcionalidad pura, sino mixto”, subrayó tras agregar que la función del TEPJF es ser “guardián constitucional y árbitro imparcial, para garantizar que se respeten lo establecido por la Constitución.

Señaló que la fórmula aplicada en las últimas asignaciones ha generado una distorsión que trasciende la funcionalidad del sistema constitucional y afecta los principios fundamentales de representación, diseñados justamente para representar fielmente la voluntad popular.

“En ese sentido, es crucial identificar y corregir los elementos que están provocando esta distorsión para asegurar que prevalezca el orden constitucional”, atajó.

Por lo anterior, consideró que en los agravios planteados por quienes impugnaron existen razones suficientes para concluir que la aplicación e interpretación de las normas han creado una sobrerrepresentación de un partido mayoritario en la integración de órganos legislativos.

Sin embargo, permitir que los partidos coaligados determinan cómo se debe contabilizar un triunfo uninominal, genera una distorsión al sistema electoral y a la voluntad popular.

Por su parte, el magistrado Felipe Fuentes puntualizó que este pleno no puede ser corrector de la voluntad ciudadana, pues ya existían reglas que exigían ser observadas y que no pueden ser modificadas.

Aunque el magistrado Reyes Rodríguez votó a favor de la asignación de los diputados pluris, señaló que “en el orden jurídico vigente los límites sólo son viables aplicarlo por partido y no por coalición”.

No obstante, concluyó que realizar esta interpretación sistemática y funcional “nos deja ver una clara realidad: en su estado actual, el sistema electoral de México carece de coherencia estructural”.

Luego de que cada uno de los magistrados dio su postura respecto al proyecto presentado por Felipe de la Mata, se hizo evidente que el sistema mixto electoral que tiene México para asignar las curules tiene defectos, pero todos los cambios tienen que corregirse después y no en este momento.

Con información de La Jornada

[adrotate banner="3"]
Previous Post

ACUSA COLECTIVO: Manipulan cifra de personas desaparecidas en QR

Next Post

OPERACIÓN KIWI: Cede el Partido Verde 15 legisladores a Morena en la Cámara de Diputados

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Política

AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

¿Y LAS PATRULLAS VERDES?: Dominan tiraderos paisaje urbano de Cancún

3 noviembre, 2024
Política

YA NO ES OPOSICIÓN: Se agotó la propuesta del PAN, asegura Aldana

2 noviembre, 2024
Política

AFIRMA SANÉN: Comparecencias del gabinete “fueron muy positivas”

2 noviembre, 2024
Load More
Next Post

OPERACIÓN KIWI: Cede el Partido Verde 15 legisladores a Morena en la Cámara de Diputados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión