• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
miércoles, mayo 21, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Quintana Roo obtiene denominación de origen del chicle maya

24 octubre, 2024
in Noticias de la Península
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Agencias

CIUDAD DE MÉXICO.- La Directora Divisional de Marcas del Gobierno de México, Mayra Elena Ramos González, informó que a partir de mañana nadie podrá utilizar la denominación de chicle maya sin darle el crédito correspondiente a la zona geográfica de donde se extrae, que es de Quintana Roo y Campeche.

“Se declara como Indicación Geográfica Protegida ‘Chicle Maya de Quintana Roo y Campeche’, para el chicle que se obtiene de látex extraído por medio de incisión a los árboles naturales de chicozapote de la selva de Quintana Roo y Campeche, de la familia sapotacea, especie Manilkara zapota, espesado por cocción en una olla (paila) y moldeado en marcos de madera (marqueta)”.

También el método de extracción, recolección, cocción, moldeado, almacenamiento y comercialización, son protegidos por el Instituto de Propiedad Intelectual, “cocción: el cocimiento del chicle se realiza en un fogón de 3 piedras, con pedazos de madera de caoba, tzalam, entre otras maderas de la región. Se coloca la paila en el suelo, entre dos personas sujetan la tela de organza, por los 4 lados, otra persona sujeta el bidón de la agarradera, con cuidado va realizando el vaciado del bidón a la paila a través del filtro. Una vez filtrado 15 kg., aproximados del látex de chicozapote, se toma por las agarraderas y se coloca en el fogón.

Te puede interesar: Arranca temporada chiclera en comunidades de QR y Campeche

​La paila tiene capacidad de 60 kg., se colocan unos 15 kg., de látex aproximados y se comienza a calentar a fuego lento, cuando coagula, se agrega otra cantidad similar y se continúa moviendo hasta que vuelve a coagular y así sucesivamente hasta que la paila se llene, una vez coagulado el chicle se enfría”.

El documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) señala que la vigencia de la presente Declaración de Protección de la Indicación Geográfica “Chicle Maya de Quintana Roo y Campeche” estará determinada por la subsistencia de las condiciones que la motivaron y sólo dejará de surtir efectos por otra declaración que al efecto emita el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial”.

SIM

Tags: chicle mayadenominación de origenQuintana roo
[adrotate banner="3"]
Previous Post

Investigan hallazgo de cuerpo en la Zona Continental de Isla Mujeres

Next Post

¡¡OOOTRO BLOQUEO!!: Habitantes de asentamientos bloquean la AV. López Portillo

Related Posts

Noticias de la Península

SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros

3 noviembre, 2024
Cancún

Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún

3 noviembre, 2024
Chetumal

Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR

3 noviembre, 2024
Principal

Surge potencial ciclón tropical 18 en el Caribe

3 noviembre, 2024
Cancún

DERECHO DE SANEAMIENTO: Recauda BJ 200 mdp de rentas vacacionales

3 noviembre, 2024
Chetumal

Denuncian acto de discriminación en Cinépolis Chetumal

3 noviembre, 2024
Load More
Next Post

¡¡OOOTRO BLOQUEO!!: Habitantes de asentamientos bloquean la AV. López Portillo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión