• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
jueves, mayo 22, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

PUBLICAN DECRETO: Prohíbe México uso de maíz transgénico para alimentación humana

13 febrero, 2023
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0
El DOF publicó el decreto que revoca autorizaciones para el uso de maíz transgénico para alimentación humana y el herbicida glifosato. (Foto: Especial)

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Por medio del Diario Oficial de la Federación (DOF) el presidente Andrés Manuel López Obrador emitió una orden para revocar y no dar más autorizaciones para el uso de maíz genéticamente modificado para alimentación humana, así como el uso de glifosato, un herbicida muy usado en el campo.

Este decreto sustituye uno de diciembre de 2020 y su objetivo detalló posteriormente la Secretaría de Economía (SE) en un comunicado, es precisar el objetivo y alcance de las políticas públicas, así como “eliminar cualquier posible imprecisión del texto predecesor, el cual se prestó a interpretaciones diversas”.

El decreto, explicó, se acota estrictamente al maíz, por lo que la canola, la soya, el algodón y el resto de las materias primas no quedan sujetas a esta regulación. Además, para evitar confusiones, se establece una categorización del maíz según su uso: alimentación humana (masa y tortilla), forraje e industrializado para alimentación humana.

El decreto prohíbe el uso de maíz genéticamente modificado para la masa y la tortilla, por lo que de acuerdo con la SE “no representa afectación alguna al comercio ni a las importaciones, entre otras razones, porque México es de sobra autosuficiente en la producción de maíz blanco libre de transgénicos. De lo que se trata es de consolidar tal soberanía y seguridad alimentaria en un insumo central en la cultura de las y los mexicanos”.

La decisión del gobierno mexicano se da en un momento en el que enfrenta una disputa con Estados Unidos sobre el comercio de maíz transgénico, pues de acuerdo con datos oficiales, se trata de un negocio de alrededor de 5 mil millones de dólares donde están involucradas grandes empresas trasnacionales.

Cabe apuntar que este martes termina el plazo que impuso Estados Unidos para que México explique a su socio comercial las bases científicas de las prohibiciones contra el maíz transgénico y el glifosato, esto como parte de los amagues de ese país de llevar el tema a un panel por supuestas violaciones al T-MEC.

El decreto publicado la tarde de este lunes en el DOF entra en vigor ese martes 14 de febrero, sin embargo, establece un periodo de transición para el desarrollo y escalamiento de las acciones previstas, el cual comprende es hasta el 31 de marzo de 2024. Lo anterior implica una prórroga respecto al 31 de enero de 2024 previsto en el decreto anterior.

Con información de La Jornada

Tags: MAÍZ
[adrotate banner="3"]
Previous Post

PROGRAMA PILOTO: Dan banderazo de salida a primer autobús eléctrico inclusivo

Next Post

| VISIÓN INTERCULTURAL | Tecnología digital, I.A., ¿ampliación o cierre de brechas en educación?

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post
| VISIÓN INTERCULTURAL | Tecnología digital, I.A., ¿ampliación o cierre de brechas en educación?

| VISIÓN INTERCULTURAL | Tecnología digital, I.A., ¿ampliación o cierre de brechas en educación?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión