• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
lunes, mayo 19, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

ALERTA ONG: El presupuesto para el 2024 deja pendiente la desigualdad en México

14 septiembre, 2023
in Nacional
Reading Time: 3 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CIUDAD DE MÉXICO.- El proyecto de presupuesto público para México en 2024 deja pendiente reducir las desigualdades y la violencia de género, en medio de recortes a programas importantes para mujeres mexicanas, alertó el Centro de Análisis e Investigación, Fundar.

Tras la presentación el pasado viernes del paquete económico 2024 al Congreso mexicano, Fundar sostuvo que el gasto público debe de ser “una herramienta para reducir las extremas desigualdades y avanzar en la realización de los derechos humanos”.

Te puede interesar: MARA Y SEDATU: Tren maya disminuirá desigualdad, marginación y pobreza

“Ciertamente, para 2024 sigue sin incorporarse una perspectiva de género y feminista, pues el 89 % del presupuesto se dirigirá hacia programas sociales prioritarios que no inciden directamente en la reducción de brechas de desigualdad ni en la incidencia de la violencia contra las mujeres”, señaló.

En este sentido, pidió a los legisladores, encargados de discutir y aprobar el gasto público para el año entrante, incrementar el presupuesto para la igualdad de género y la no violencia, ya que propone recortes que siguen una tendencia a la baja

Detalló que, entre estos recortes presupuestales, se encuentra la disminución en 0.3% al Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, hijos de madres trabajadoras.

En tanto, señaló que se quedarán estancados los Programas de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) y de Apoyo a Refugios Especializados, con un aumento de tan solo el 0.02% en ambos casos.

Además, Fundar indicó que la asignación presupuestaria para las dependencias encargadas de operar la política de igualdad de género y combate a la violencia contra las mujeres sigue sin ser progresiva.

“Muestra de ello es que todas, salvo la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, contarán en 2024 con menos recursos de los asignados en 2019”, explicó.

Por su parte, dijo que se deben de limitar los beneficios fiscales a grandes empresas y ultrarricos en el país, pues se dejarán de percibir cerca de un 1.33% del producto interno bruto (PIB) mexicano como consecuencia de beneficiso fiscales al impuesto sobre la renta (ISR).

“Estos recursos podrían recaudarse y redistribuirse en favor de políticas redistributivas en 2024, en lugar de entregarse a las grandes empresas e individuos de altos ingresos”, propuso.

Fundar también mencionó que de cara al crecimiento de la relocalización de empresas a México o nearshoring proyectado para el siguiente año, “resulta crucial que este tipo de beneficios fiscales sean regulados cuanto antes”.

Además, demandó un alza al presupuesto destinado a enfrentar la crisis climática, tras un recorte a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del 7.1%, respecto a 2023.

También, financiar el derecho a la cultura, con mayor presupuesto a lo proyectado, pues dijo, resulta insuficiente, así como costear la atención a víctimas y las violaciones graves de derechos humanos, con mayores recursos para la búsqueda de personas desaparecidas, las fiscalías especializadas en delitos de desaparición forzada, tortura, entre otros.

Fundar indicó que se requiere mayor gasto en salud, toda vez que el gasto con relación al PIB mexicano para este sector aún se encuentra por debajo del 6% recomendado a nivel global, con especial atención a la salud materna, sexual y reproductiva, que también calificó de insuficiente pese a su aumento presupuestal. 

Con información de EFE.

Tags: DesigualdadPresupuesto 2024
[adrotate banner="3"]
Previous Post

“TENEMOS QUE PERDONAR”: AMLO confirma que Yahritza y su Esencia se presentarán en el Zócalo

Next Post

CASA DE FONATUR: Lo recaudado en rifa de la Lotería Nacional será para el hospital de FCP

Related Posts

Nacional

Envía Sheinbaum al Senado iniciativa para reforzar la seguridad

2 noviembre, 2024
Nacional

Participan más de 6 mil personas en desfile de Día de Muertos en CDMX

2 noviembre, 2024
Nacional

INE: Costará 13 mil 205 mdp la elección de jueces

2 noviembre, 2024
Nacional

“NO ME PONGA EL DEDO ENCIMA”: Fernández Noroña y “Alito” Moreno discuten en el Senado (VIDEO)

1 noviembre, 2024
Nacional

Avalan 18 congresos la Supremacía Constitucional

31 octubre, 2024
Nacional

Firma Sheinbaum decreto que devuelve a Pemex y a CFE al pueblo

30 octubre, 2024
Load More
Next Post
CASA DE FONATUR: Lo recaudado en rifa de la Lotería Nacional será para el hospital de FCP

CASA DE FONATUR: Lo recaudado en rifa de la Lotería Nacional será para el hospital de FCP

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión