• Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
viernes, mayo 23, 2025
N Peninsular
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión
No Result
View All Result
N Peninsular
No Result
View All Result

Presentan el libro “El pueblo maya”

10 junio, 2023
in Educación y Salud
Reading Time: 4 mins read
A A
0

Redacción/NOTICARIBE PENINSULAR

CHETUMAL.- En la presentación del libro El pueblo maya. Ayer y hoy, de Alberto Ruz L’huillier, junto con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, afirmó que “la gran nación maya es el más portentoso tronco civilizatorio de Mesoamérica, tanto por su continuidad histórica de más de dos mil 500 años, como por su extensión territorial, una misma familia lingüística y cuyos descendientes vivos mantienen tradiciones de raíces prehispánicas a pesar de los últimos siglos de sometimiento”.

Son características que no reúnen otras culturas mesoamericanas, completó, además de presentar una gran capacidad de resistencia y ser protagonista, por ejemplo, de la mayor emergencia reivindicadora étnica del continente americano, que alzó la voz el 1 de enero de 1994 desde Chiapas.

Diego Prieto reveló que los mayas, de los que se tiene registro desde el siglo VI a.C., alcanzaron una población en lo que hoy es territorio mexicano, de entre un millón y millón y medio de habitantes, mientras que en la actualidad se han censado al menos un millón y medio de mayahablantes, de los cuales en Quintana Roo viven alrededor de 220 mil, este último dato fue aportado por el moderador de la mesa, el director del Centro INAH Quintana Roo, Margarito Molina Rendón.

Por su parte, la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, se sumó al reconocimiento al autor Alberto Ruz, así como a las y los arqueólogos y jóvenes que están participando en las tareas de salvamento por las obras del Tren Maya, cuya enorme capacidad intelectual y de trabajo en campo ha podido constatar en los últimos meses, al trabajar muy cerca de ellos en el Tramo 7.

Reconoció que el Estado mexicano tiene una deuda histórica con las comunidades mayas de Quintana Roo, por lo que su gobierno, con el apoyo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, primer mandatario que vuelve la mirada al sureste, está trabajando para transformar el agotado modelo económico heredado, para atender al pueblo maya que clama justicia.

Te puede interesar: Invita Grupo Plural a presentación del libro “Transparencia y combate a la corrupción: las elecciones de Santiago Nieto”

El titular del INAH afirmó que, a más de 40 años de haberse publicado por primera vez, El pueblo maya. Ayer y hoy ha sido una referencia en los estudios arqueológicos y antropológicos de las últimas décadas, y aún sigue vigente, pero el desafío actual es “hacer un nuevo compendio interdisciplinario de la civilización maya, para profundizar el conocimiento del pasado, entender mejor el presente y construir un mejor futuro para los mayas vivos”, recalcó.

Continuó: “Agregar las propias voces de las comunidades indígenas actuales y los conocimientos que se han acumulado en las últimas cuatro décadas, así como los datos que aportará el salvamento y la investigación arqueológica derivados del Tren Maya”.

El pueblo Maya. Ayer y hoy es una reedición de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del INAH, y ha tenido mucho éxito de ventas, por lo que Diego Prieto anunció que están trabajando con el Fondo de Cultura Económica para hacer un tiraje más amplio, de entre cinco mil y diez mil ejemplares, para una mayor difusión en las escuelas y público en general.

El investigador de la Dirección de Salvamento Arqueológico del INAH, Guillermo Goñi Montilla, al comentar la obra, destacó que la investigación de Alberto Ruz es un mural panorámico sobre la cultura maya, quien polemizó con las investigaciones de dos grandes arqueólogos que le precedieron, Sylvanus Morley y Erick Thompson, al anteponer una visión interdisciplinaria y destacar la vida cotidiana de los mayas, lo cual era una aportación novedosa que fue retomada desde entonces en estudios ulteriores.

En su presentación, el antropólogo social Manuel Buenrostro Alba, destacó el enfoque del pueblo maya actual, sus condiciones de vida, derechos y cotidianidad, desarrollado por Alberto Ruz, quien también tuvo el mérito de ubicar por primera vez el “fenómeno mesoamericano”, en donde “no todas las culturas son iguales, pero tampoco son tan diferentes”.

Tags: El pueblo maya
[adrotate banner="3"]
Previous Post

CATEO EN CHETUMAL: Aseguraron droga y a una mujer

Next Post

| LITORALES | Mi amigo argentino

Related Posts

Educación y Salud

ESTE LUNES: Se incorporan 26 mil docentes a actividades previas al ciclo escolar 2024-2025

19 agosto, 2024
Educación y Salud

HASTA 9 MIL PESOS: El regreso a clases costará un 35% más este año

21 octubre, 2024
Educación y Salud

Destinarán más de 11 mdp para mejorar laboratorio estatal y Dirección contra Riesgos Sanitarios

25 julio, 2024
IFEQROO: Obras del Tren Maya aumenta demanda de educación básica en QR
Educación y Salud

IFEQROO: Obras del Tren Maya aumenta demanda de educación básica en QR

16 febrero, 2024
Salvan a hombre de un infarto con catéter cardiaco en Cancún
Noticias de la Península

Salvan a hombre de un infarto con catéter cardiaco en Cancún

12 febrero, 2024
Presentan la Antología poética quintanarroense: Q36
Educación y Salud

Presentan la Antología poética quintanarroense: Q36

10 febrero, 2024
Load More
Next Post
| LITORALES | Mi amigo argentino

| LITORALES | Mi amigo argentino

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Noticias

  • Ejecutan a balazos y con arma blanca a un joven
  • SE CONTRADICEN OTRA VEZ: Ayuntamiento morenista realizará feria con corridas de toros
  • Persiste pésimo servicio de transporte público en Cancún
  • Realizarán campaña de desarme voluntario en zona maya
  • AFIRMA SANTAMARÍA: La CTM ya no es corporativa
  • Crearán primer juzgado especializado en adopción en QR
  • Litorales
  • Agustin Labrada
  • Alberto Guerra Naranjo
  • Asel Maria
  • Eliana Cárdenas Méndez
  • Fabian Herrera Manzanilla
  • Jorge Manríquez Centeno
  • Manuel Enríquez
  • Raciel Manríquez

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Península
  • Política
  • Seguridad Pública
  • Medio Ambiente
  • Rompeolas
  • Deportes
  • Tren Maya
  • Nacional
  • Fotogalerías
  • Opinión